- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMás de 2 millones de peruanos se beneficiarán con la modernización de...

Más de 2 millones de peruanos se beneficiarán con la modernización de sistemas eléctricos aislados

El taller técnico, que se llevó a cabo en el auditorio del MINEM, contó con la participación de autoridades del subsector energético.

El Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM), a través de la Dirección General de Electricidad (DGE), organizó el Taller Técnico sobre Modernización Normativa para Sistemas Eléctricos Aislados y Promoción de Inversiones en Energías Renovables, con el objetivo de presentar y discutir propuestas regulatorias orientadas a mejorar el desempeño y sostenibilidad de los sistemas eléctricos aislados en el país.

Durante la inauguración del evento, el director general de la DGE, Elvis Tello Ortiz, resaltó la importancia de concentrar esfuerzos en el desarrollo de las poblaciones que aún dependen de estos sistemas aislados, los cuales enfrentan diversas limitaciones, como altos costos de generación, restricciones operativas y una calidad de servicio insuficiente.

En ese sentido, recordó que más de dos millones de peruanos viven en zonas no interconectadas, mayormente atendidas por pequeñas empresas distribuidoras o programas públicos, donde el acceso continuo, sostenible y moderno a la energía todavía no es una realidad consolidada.

El funcionario explicó que la DGE viene trabajando activamente en la modernización del marco normativo que regula los sistemas eléctricos aislados, con el propósito de establecer condiciones regulatorias claras y predecibles, fomentar la implementación de mecanismos de contratación competitivos y reconocer, en la estructura tarifaria, la obsolescencia tecnológica y la vida útil diferenciada de los activos involucrados.

En ese marco, señaló que se encuentra en proceso de validación un Decreto Supremo destinado a reglamentar el numeral 5.2 de la Ley N° 29970, el cual busca fortalecer el Mecanismo de Compensación para Generación en Sistemas Aislados, herramienta clave para garantizar el abastecimiento energético en zonas remotas del país.

Asimismo, Tello remarcó que la visión de la seguridad energética ha evolucionado. Ya no se trata únicamente de expandir la cobertura del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) o de contar con centrales térmicas disponibles.



Hoy, la seguridad energética también implica fomentar la resiliencia local, descentralizar la generación eléctrica y promover modelos híbridos que respondan a la demanda real de las comunidades, reduciendo al mismo tiempo la dependencia de combustibles fósiles y favoreciendo la incorporación de energías renovables.

Finalmente, el director general de la DGE afirmó que el MINEM asume la responsabilidad de impulsar una regulación energética que no solo sea técnicamente sólida, sino también justa, participativa y abierta al diálogo con todos los actores del sector.

El taller técnico, que se llevó a cabo en el auditorio del MINEM, contó con la participación de autoridades del subsector energético, representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), empresas generadoras y distribuidoras, inversionistas, consultores especializados y otros actores vinculados al sistema eléctrico nacional, consolidándose como un espacio de análisis y concertación en torno a los desafíos y oportunidades que presenta la transición energética en el Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...