- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinistra de Energía y Minas atenderá problemática energética en Madre de Dios

Ministra de Energía y Minas atenderá problemática energética en Madre de Dios

 

ENERGÍA. La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, encabezó junto al ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, una comisión de altos funcionarios del Ejecutivo y se reunió con autoridades regionales y locales para atender sus principales problemas, entre ellas de energía eléctrica, por encargo del presidente de la República, Ollanta Humala.

“Es mi primera visita oficial a Madre de Dios. Y voy a venir por lo menos, una vez al mes, a escuchar sus requerimientos y a trabajar conjuntamente para solucionar los problemas que hoy atraviesan”, dijo la ministra durante una reunión de trabajo con el gobernador regional Luis Otsuka Salazar y autoridades provinciales y distritales, en la sede de la Dirección Regional de Salud, de esta ciudad.

En este primer encuentro con las autoridades, donde fue nombrada madrina de la región, la ministra de Energía y Minas, anunció la promulgación del Decreto Supremo –publicado hoy en el diario oficial El Peruano- que modifica el régimen de cuotas de combustible para Madre de Dios.

“Ese decreto supremo recoge absolutamente todas las sugerencias del señor gobernador”, puntualizó, Rosa María Ortiz, arrancando el aplauso de los presentes.

En esta cita, también escuchó las principales demandas de las autoridades locales que hicieron saber del pésimo servicio que brinda la empresa servidora de energía eléctrica en esta región. Al respecto, sostuvo que su deseo es “reestablecer la calidad del servicio de energía eléctrica en Madre de Dios, porque es consciente de la mala calidad que hasta este momento brinda la empresa Electro Sur Este”.

En ese sentido, exhortó a las autoridades locales a presentar sus propuestas para darle una pronta solución. “Voy a evaluar sus propuestas y cuando haya una respuesta lo vamos a conversar y, de darse el caso, llevarlo adelante”, señaló la ministra dejando en claro que estás respuestas se darán a conocer en su próxima visita a Madre de Dios.

De otro lado, la Ministra Ortiz se refirió al proceso de formalización minera. “Tenemos que reconocer que las normas para la Formalización Minera, dadas en los últimos tres años, no han cumplido su objetivo. En esa línea, ya venimos trabajando una propuesta de modificación. Sin embargo, les pido hoy que nos hagan llegar sus propuestas para poderlos evaluar y de ser el caso incorporarlas en esta propuesta normativa”, puntualizó.

En otro momento de su visita a Puerto Maldonado, Rosa María Ortiz, se reunió con miembros del Comité Multisectorial para la creación de la empresa Electro Madre de Dios, que  busca resolver la problemática de escasez energética en la región. “Evaluaremos sus propuestas y tengan la seguridad que será pronto”, sentenció en la reunión sostenida con esta agrupación en el Colegio de Ingenieros de esta ciudad.

Más temprano, apenas aterrizó en Puerto Maldonado, la ministra Rosa María Ortiz, asistió a la Municipalidad de Tambopata, donde el alcalde de esta provincia, Alan Gallegos, la declaró visitante ilustre y le impuso la medalla de la ciudad, al igual que al ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.

Durante estas reuniones de trabajo en Puerto Maldonado, la ministra Rosa María Ortiz, estuvo acompañada por el viceministro de Minas, Guillermo Shinno Huamaní; el viceministro de Energía, Raúl Ricardo Pérez-Reyes Espejo; el jefe del Gabinete de Asesores del MEM, Mario Ríos; la directora general de Electrificación Rural, Sylvia Cáceres Pizarro, la directora general de Formalización Minera, Alessandra Herrera Jara y el gerente general de Electro Sur Este, Fredy Gonzáles de la Vega.

Fuente: MEM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...