- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinistro de Energía y Minas inauguró central hidroeléctrica Cerro del Águila

Ministro de Energía y Minas inauguró central hidroeléctrica Cerro del Águila

ENERGÍA. Ministro de Energía y Minas inauguró central hidroeléctrica Cerro del Águila. El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, inauguró la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila (Huancavelica), que con 513 megavatios de potencia se convierte en la segunda hidroeléctrica más grande del Perú, detrás de la central Antúnez de Mayolo (679 MW).

Esta importante central demandó una inversión de 962 millones de dólares, y es capaz de abastecer a más de cinco millones de peruanos con energía renovable y limpia, indicó Tamayo.

Ubicada en la provincia de Tayacaya, la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila es operada por IC Power, una empresa internacional de generación y distribución de electricidad, con presencia en Perú desde el 2006, invirtiendo más de 2,100 millones de dólares en el desarrollo de las centrales de Kallpa Generación, Puerto Bravo (nodo energético de Mollendo) y Cerro del Águila.

La nueva central utiliza las aguas del río Mantaro, para lo cual se ha construido una represa de concreto de 80 metros de altura, que puede almacenar hasta 37 millones de metros cúbicos de agua.

La energía de la central se enviará a través de una nueva línea de transmisión de 220kV y 17 kilómetros de longitud hasta la subestación Campo Armiño, desde donde se distribuirá a todo el Perú mediante el Sistema Interconectado Nacional.

La construcción de esta obra, ubicada a 1,526 metro sobre el nivel del mar, estuvo a cargo del Consorcio Río Mantaro, que integran las empresas Astaldi (Italia) y la peruana Graña y Montero, que demandó más de cuatro años para su ejecución, que incluyó 180 kilómetros de construcción o ampliación de carreteras de acceso, una presa de 80 metros de altura y 12 kilómetros de túneles.

El personal en obra superó las 2,000 personas, entre profesionales, técnicos y operarios, además en la construcción de la presa, los túneles, cavernas y en las obras civiles se han empleado 600,000 metros cúbicos de concreto y se hicieron más de un millón de metros cúbicos de excavaciones.

“Este es un hito de gran relevancia para el Perú ya que marca el ingreso de una central de energía renovable de gran envergadura, asegurando el suministro eléctrico futuro para el país así como para posibles interconexiones regionales”, sostuvo el CEO de IC Power, Javier García-Burgos.

Por su parte, la gerente general de las operaciones de IC Power en Perú, Rosa Flores Araoz, señaló que este proyecto demuestra que con un trabajo coordinado entre empresa, contratistas, entidades de gobierno, y comunidades se puede lograr desarrollar grandes emprendimientos en los que todos se beneficien.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...