- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinistro de Energía y Minas inauguró central hidroeléctrica Cerro del Águila

Ministro de Energía y Minas inauguró central hidroeléctrica Cerro del Águila

ENERGÍA. Ministro de Energía y Minas inauguró central hidroeléctrica Cerro del Águila. El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, inauguró la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila (Huancavelica), que con 513 megavatios de potencia se convierte en la segunda hidroeléctrica más grande del Perú, detrás de la central Antúnez de Mayolo (679 MW).

Esta importante central demandó una inversión de 962 millones de dólares, y es capaz de abastecer a más de cinco millones de peruanos con energía renovable y limpia, indicó Tamayo.

Ubicada en la provincia de Tayacaya, la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila es operada por IC Power, una empresa internacional de generación y distribución de electricidad, con presencia en Perú desde el 2006, invirtiendo más de 2,100 millones de dólares en el desarrollo de las centrales de Kallpa Generación, Puerto Bravo (nodo energético de Mollendo) y Cerro del Águila.

La nueva central utiliza las aguas del río Mantaro, para lo cual se ha construido una represa de concreto de 80 metros de altura, que puede almacenar hasta 37 millones de metros cúbicos de agua.

La energía de la central se enviará a través de una nueva línea de transmisión de 220kV y 17 kilómetros de longitud hasta la subestación Campo Armiño, desde donde se distribuirá a todo el Perú mediante el Sistema Interconectado Nacional.

La construcción de esta obra, ubicada a 1,526 metro sobre el nivel del mar, estuvo a cargo del Consorcio Río Mantaro, que integran las empresas Astaldi (Italia) y la peruana Graña y Montero, que demandó más de cuatro años para su ejecución, que incluyó 180 kilómetros de construcción o ampliación de carreteras de acceso, una presa de 80 metros de altura y 12 kilómetros de túneles.

El personal en obra superó las 2,000 personas, entre profesionales, técnicos y operarios, además en la construcción de la presa, los túneles, cavernas y en las obras civiles se han empleado 600,000 metros cúbicos de concreto y se hicieron más de un millón de metros cúbicos de excavaciones.

“Este es un hito de gran relevancia para el Perú ya que marca el ingreso de una central de energía renovable de gran envergadura, asegurando el suministro eléctrico futuro para el país así como para posibles interconexiones regionales”, sostuvo el CEO de IC Power, Javier García-Burgos.

Por su parte, la gerente general de las operaciones de IC Power en Perú, Rosa Flores Araoz, señaló que este proyecto demuestra que con un trabajo coordinado entre empresa, contratistas, entidades de gobierno, y comunidades se puede lograr desarrollar grandes emprendimientos en los que todos se beneficien.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Miski Mayo invertirá US$ 815 millones para extender la vida útil de Fosfatos Bayóvar en Piura

La minera sugiere la modificación de 14 componentes de la operación minera, los cuales permitan extender la vida útil de la operación hasta el 2061. La Compañía Minera Miski Mayo anunció que invertirá US$ 815 millones para optimizar las operaciones...

FEMA exhorta revocar reinfos en otras regiones ante incremento de la minería ilegal

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental alertó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), creado con la intención de promover la formalización de pequeños mineros y mineros artesanales, se ha convertido en la práctica en un mecanismo que...

Perú impulsa inversión energética y minera con proyectos por más de US$300 millones

Montero anunció que, con el apoyo del Banco Mundial, se viene culminando un ambicioso proyecto de siete componentes, entre ellos la actualización informática y tecnológica del Ingemmet. “La minería peruana debe alcanzar los más altos estándares y condiciones operativas para...

Emprendimiento femenino: Minem capacita a 40 lideresas quechuas en minería en Puno

Mujeres Mágicas es una iniciativa del MINEM implementada a través del Programa de Integración Minera (PIM). Con el objetivo de fortalecer y promover el empoderamiento de las mujeres quechua hablantes de la comunidad campesina de Ajoyani, en la región Puno,...
Noticias Internacionales

Groenlandia a Occidente: sin inversión minera, habrá alianzas con China

Groenlandia instó a Estados Unidos y Europa a invertir en el desarrollo de su industria minera, advirtiendo que la falta de compromiso podría llevar al territorio a buscar asociaciones con China. “Queremos desarrollar nuestro sector empresarial y diversificarlo, y...

Golden Arrow inicia nueva etapa con Nikolaos Cacos al frente de la gestión ejecutiva

Cacos ha desempeñado anteriormente los cargos de vicepresidente de Desarrollo Corporativo y director en Golden Arrow. Golden Arrow Resources Corporation anunció que Joseph Grosso dejará sus actuales cargos operativos dentro de la compañía. No obstante, continuará desempeñándose como director y...

Chevron cesa operaciones en Venezuela tras vencimiento de licencia otorgada por EE.UU.

La autorización que permitía a Chevron mantener actividades con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) quedó sin efecto el martes 27 de mayo, tras la decisión del gobierno de Donald Trump de no extender la Licencia General 41. Esta...

El proyecto Terronera avanza: Endeavour Silver actualiza fase de puesta en marcha

El proceso de puesta en marcha en húmedo de Terronera implica la introducción de agua y lechada en los circuitos de la planta. Endeavour Silver Corp. presentó una actualización de las actividades de puesta en marcha en húmedo en su...