- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinistro Tamayo y autoridades de la Macroregión Sur abordaron situación del GSP

Ministro Tamayo y autoridades de la Macroregión Sur abordaron situación del GSP

DIÁLOGO. Arequipa.- Ministro Tamayo y autoridades de la Macroregión Sur abordaron situación del GSP. El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores, se reunió el sábado con representantes de la mancomunidad de la Macroregión Sur para informar sobre el estado del contrato de concesión del Gasoducto Sur Peruano. A la cita acudieron los gobernadores regionales de Arequipa, Yamila Osorio, y de Puno, Juan Luque, así como representantes de los gobiernos regionales de Madre de Dios, Tacna y Cusco.

“El contrato de concesión está vigente y esperaremos a la segunda quincena de enero del 2017 para que las empresas privadas nos informen del proceso de financiamiento que tienen previsto en dicho contrato”, indicó Tamayo Flores.

Agregó que en la medida de que el contrato de concesión y el cierre financiero no se diera por alguna razón, hay alternativas, dentro del propio contrato y dentro de la ley, que el Estado peruano las va a ejecutar para que el gas natural llegue al sur. “El gobierno garantiza que el gas natural va a llegar al sur del Perú en el más breve plazo”, enfatizó

“Estamos vigilantes desde el Estado de que los concesionarios cumplan con sus condiciones contractuales pero también estamos viendo distintas opciones en caso que no lo hagan”, subrayó el titular del sector.

Inspección a planta regasificadora

Como parte de su visita a la región Arequipa, Tamayo Flores inspeccionó el avance de obras de la planta de regasificación norte de la empresa Gas Natural Fenosa (GNF), ubicada en el distrito de Cerro Colorado. Esta compañía es la encargada de la distribución de gas domiciliario en Arequipa y otras zonas del sur del país como Moquegua, Tacna e Ilo.

“La planta de gas natural de Fenosa ya está prácticamente lista. Esta planta va a reconvertir el gas natural que viene de la planta Pampa Melchorita, de Perú LDG, y que llega a la zona de Arequipa”, indicó el titular del sector. El ministro Tamayo estuvo acompañado por funcionarios de GNF, entre ellos el gerente general, José María Margalef; el gerente de distribución, Ricardo Mejía; y el gerente de operaciones, Julio Pardo.

Precisó que también hay otras plantas similares en Tacna, Moquegua e Ilo, y una segunda planta en Arequipa. “Esperamos que esta sea el punto de partida a través del cual la red de distribución comience a ofrecer pronto el servicio de gas natural a los hogares de Arequipa”, señaló el ministro de Energía y Minas.

Cabe indicar que el proyecto de masificación de gas natural del suroeste peruano (Arequipa, Moquegua y Tacna) tiene un avance del 90% y una inversión ejecutada de 15.5 millones de dólares, según Fenosa. El avance por región es de 92% para Arequipa, 51% para Moquegua y 90% para Tacna.

Finalmente, tras su visita a la planta regasificadora, Tamayo Flores inspeccionó el tendido de tuberías de gas natural en la urbanización Peruarbo del distrito de Cerro Colorado.

(ECC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...