- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergía“Operación comercial de Termochilca en ciclo combinado será en abril del 2018”

“Operación comercial de Termochilca en ciclo combinado será en abril del 2018”

ENERGÍA. Con operaciones comerciales desde hace cuatro años, la generadora eléctrica administrada por Americas Energy Fund apunta a consolidar sus actividades en su planta al sur de Lima. Entrevista a Tatiana Alegre, gerente general de Termochilca.

¿Cuáles son los avances en la planta termoeléctrica al sur de Lima?

Nuestra planta está ubicada en Santo Domingo de los Olleros. Tenemos 201.5 megavatios de potencia efectiva y, con el ciclo combinado, vamos a llegar a los 300 megavatios. Estamos en la construcción de la etapa de ciclo combinado (que comenzó en enero del 2016) y tenemos un avance de 70%.

¿Cuándo terminarán?

La previsión es que esté en operación comercial en abril del 2018. Todos los trabajos están en el cronograma previsto. Tenemos una compañía que está haciendo la EPC (ingeniería, abastecimiento y construcción), que es Siemens Energy, que hizo el ciclo simple de generación de Termochilca.

¿Qué avance hay en la conexión al sistema eléctrico?

Se tiene a Consorcio Transmantaro que ve la ampliación de la subestación para llevar la generación adicional a la subestación de Chilca 500. Los trabajos están más avanzados y se prevé que terminarán bastante antes que la construcción de la planta. La instalación de transmisión debe estar lista para recibir la energía que se produzca y así llegar al sistema interconectado nacional.

Segunda turbina de gas ¿Habrá más ampliaciones?

La infraestructura existente permite instalar otro ciclo combinado de 300 megavatios y tenemos la línea de transmisión de 700 MvA (multivoltiamperio). Entonces, podemos usar la mitad de esta línea con este ciclo combinado, y todavía queda espacio para otra mitad.

Entonces, ¿para cuándo se tendría una segunda turbina?

El ducto que llega a nuestra planta nos permite actualmente duplicar la capacidad. O sea, se podría incrementar la generación al doble y poner otra turbina de gas. Es posible tener una ampliación a 600 megavatios. El único proyecto en construcción es el nuestro en ciclo combinado. Creo que es posible una segunda ampliación. Pero dada la sobreoferta actual, no va a ser posible en el corto plazo. Una nueva oferta se necesitaría a partir del 2026. También podría darse antes, de cinco a siete años.

¿De qué factores dependería?

Que se instalen más mineras y se requiera más energía. Podría ser antes, pero depende del mercado.

¿Cuál es el panorama actual sobre mercado eléctrico?

Lamentablemente, hay una sobreoferta que ha ocasionado que los costos marginales se desplomen. Pero tenemos contratos de suministro de largo plazo con seis distribuidoras por 8 años. También tenemos contratos con clientes libres.

Fuente Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...