- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaOportunidad de que sea negocio vender energía a Chile ya pasó, afirman...

Oportunidad de que sea negocio vender energía a Chile ya pasó, afirman desde el COES

ENERGÍA.  Oportunidad de que sea negocio vender energía a Chile ya pasó, afirman desde el COES. Si bien el Gobierno aún espera poner a debate un proyecto de ley para la exportación de electricidad a Chile, lo cual sería una solución para aprovechar el excedente de más del 50% en nuestra capacidad de generación eléctrica, tal oportunidad de negocio ya se le habría escapado de las manos al Perú.

Así se desprende de la observación que hizo el presidente del Comité de Operación Económica (COES) del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, César Butrón. Consultado sobre el tema por el diario Gestión, señaló que el mercado chileno al cual preveíamos colocar nuestro excedente de generación, “se fue solo”.

Según información procedente del país del sur, este, si bien acusaba un déficit de generación hasta hace algunos años, hoy ya estaría alcanzando la suficiencia energética, al incorporar 6,000 MW con plantas de energías renovables no convencionales.

“No es que (esa suficiencia energética) le quite mercado al Perú, sino que el mercado se fue solo porque se demoró en tomar decisiones. Entonces Chile reaccionó hasta instalar un montón de (plantas de generación con) energía solar”, anotó.

El paradigma de que el Perú le iba a exportar (electricidad) a Chile para salvarlo del desabastecimiento, ya desapareció, Chile va a tener exceso de energía solar, y en unos cinco años va a tener la posibilidad de exportarla, aseveró Butrón.

No obstante, aun en esa situación, el titular del COES consideró que todavía se puede pensar en una interconexión eléctrica entre ambos países, pues en las horas punta del consumo, en horario nocturno, se le podría vender electricidad.

SNMPE

A su turno, Carlos Mario Caro, presidente del Comité Eléctrico de la SNMPE, señaló que hace cuatro años, cuando su sector propuso interconectar a los dos países, el costo marginal de producir energía era el doble en Chile que en Perú, es decir, en ese país llegaba a US$ 80 por MW/hora, mientras que en Perú era de US$ 40.

MEM

Por su parte, el viceministro de Energía, Raúl Pérez Reyes, reconoció que los precios de la energía eléctrica en Chile han bajado en los últimos cuatro años, aunque dijo que todavía son mas altos que en Perú. Además, refi rió que si se realizara la exportación de esa energía a Chile, se produciría entre el 2021 o 2022, pues hay que resolver temas regulatorios bilaterales.

 

CIFRAS Y DATOS

Chile. Juan Errázuriz, presidente del Consejo Empresarial Chileno-Peruano, envió junto a su par peruano, Juan Francisco Raffo, una carta a los mandatarios de ambos países pidiendo se priorice la interconexión.

MEM. Prevé que en marzo 2017 se discuta proyecto de ley para exportar energía.

Obra. La construcción de una línea de transmisión eléctrica a Chile demoraría tres años, indica el MEM.

COES. Ha planteado que líneas para exportar energía no se carguen a tarifa.

(ECC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...