- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPara Osinergmin hay oportunidad de inversión en nuevas fuentes de energía

Para Osinergmin hay oportunidad de inversión en nuevas fuentes de energía

ENERGÍA. Para Osinergmin hay oportunidad de inversión en nuevas fuentes de energía. En el país hay oportunidad para invertir en la generación de nuevas fuentes de energía renovable, a fin de atender la creciente demanda, señaló el presidente del consejo directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Daniel Schmerler.

Así, en una entrevista a Andina, el funcionario refirió que el Perú ha sido un país históricamente de fuentes de energía hidraúlica y desde 2004, con la entrada en operación del gas de Camisea, se empezaron a construir más centrales térmicas.

Sin embargo, en la matriz energética nacional hay un porcentaje pequeño de 5% para las fuentes renovables especialmente la solar y eólica.

“Nosotros vemos una oportunidad destacada para el país, porque hay un gran potencial para seguir desarrollando proyectos de energía de menor costo y más rápido despliegue”, dijo.

Refirió que la energía renovable como la eólica y la solar toma la tercera parte de lo que lleva construir una central hidroeléctrica que puede tomar de cinco a siete años y requiere de licencias sociales.

“Un proyecto solar y eólico se hace entre uno o dos años, entonces hay una ventaja importante porque te permite incrementar la capacidad del mercado, con una variación de fuente energética que complemente la hidráulica con la térmica, en el más corto plazo”, explicó.

Señaló que estas nuevas fuentes de energía permitirán acompañar el crecimiento que se va a dar “por las inversiones mineras” y el crecimiento natural del país.

“Cerca del 20 % del costo de inversión de una minera tiene que ver con las fuentes energéticas que utilizan para el desarrollo de su actividad, definitivamente es un aspecto de interés para los inversores en el rubro”, explicó.

Asimismo, indicó que el desarrollo de la energía solar no está limitada a una región del país, y por un tema de radiación está concentrada en el sur, como en Arequipa, Moquegua y Tacna hay otras partes del país, pero tiene un potencial de mayor desarrollo.

“La generación de energía eólica está concentrada sobretodo en la costa, en la región Ica y en algunas localidades en el norte del Perú, también la encuentras en Cajamarca”, dijo.

Refirió que actualmente la capacidad instalada de generación de energía en el país puede atender sin mayores presiones la demanda de energía hasta el 2022.

“En la actualidad tenemos una capacidad de reserva, quiere decir que nuestras fuentes de generación son mayores a los momentos pico de demanda, pero conforme haya un crecimiento de la demanda ésta se va reduciendo”, explicó.

Ante este escenario, señaló que en algún momento las centrales a diésel que son más costosas tendrán que entrar a operar, y por ello, “lo ideal es desarrollar otras fuentes para que crezca la capacidad de oferta de energía que sean limpias”.

“Hay la necesidad de tomar medidas con anticipación, como la generación de energías renovables y también está la interconexión con Ecuador y países vecinos que nos puede ayudar a mitigar cualquier escenario de demanda de energía sin tener que recurrir a fuentes de mayor costo”, subrayó.

De otro lado, Osinergmin recibió los resultados y recomendaciones de la evaluación que hiciera la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) “Impulsando el desempeño del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería en Perú”.

“Luego de más de un año de trabajo con la OCDE y con sus evaluadores, hemos recibido este informe de evaluación de desempeño que nos permite comparar nuestras prácticas y la organización que tiene Osinergmin con las mejores economías del mundo y con reguladores de cerca de 40 países”, dijo Schmerler.

“Esto es muy valioso porque nos permite saber dónde estamos ubicados, es una especie de benchmarking y también nos permite conocer cuáles de nuestras prácticas son consideradas como bien asentadas y en cuales otras tenemos oportunidades de mejora”, agregó.

En ese sentido, anunció que luego de recibido este documento, pasarán a la etapa de la implementación de las recomendaciones.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...