- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPedro Gamio: “Los costos de la tecnología renovable no convencional pueden bajar...

Pedro Gamio: “Los costos de la tecnología renovable no convencional pueden bajar un 25% el 2018”

ENERGÍA. Pedro Gamio: “Los costos de la tecnología renovable no convencional pueden bajar un 25% el 2018”. Pedro Gamio, ex viceministro de energía del Perú y, actualmente, Gerente General de la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR), destacó que una mayor participación de las energías renovables en el país traerá una serie de beneficios en precios y al mercado exportador.

Al respecto, Gamio explicó que si bien es cierto que el país ha avanzado en algunos aspectos energéticos, hay otros -como garantizar en el largo plazo una generación eficiente – que deben ser atendidos desde ahora.

“Debemos tomar la decisión pronto de convocar a una quinta subasta, caso contrario tendremos que cubrir la mayor demanda con diésel, lo que eleva el costo para la minería y otras actividades del país, haciéndonos poco competitivos”, precisa Gamio.

En minería

El ex viceministro de energía menciona que si bien es cierto hoy en día el sector minero no está preocupado ya que consigue precios energéticos bajos – debido a la sobreoferta y la distorsión de precios en el corto plazo – se debe pensar que los proyectos son de largo plazo y en el 2021 [año que culminaría la sobreoferta] está muy cerca.

“En la práctica tenemos menos de tres años para sacar una convocatoria que nos lleve a garantizar generación eficiente; (…) la variable energía es fundamental para la rentabilidad de los proyectos mineros y junto con el relativo mejor performance de los precios internacionales de los commodities tenemos que sumar costos menores en la energía”, señala Pedro Gamio.

Por otro lado, Gamio resalta los costos a los que llega la tecnología renovable no convencional, ya que son muy competitivos e incluso se espera para el 2018 puedan bajar en un 25%.

“El último precio marcado este 2017 ha sido de US$ 20 por megavatio/hora, es decir estamos en un camino donde la energía no convencional marcará la pauta del mercado eléctrico mundial”, apuntó el CEO de la SPR.

Elevar participación

Respecto al límite permitido en porcentaje de participación de las energías renovables, del total de energía generada en el país, Gamio llama la atención al explicar que según el decreto legislativo 1012 cada cinco años debería aumentar el porcentaje de participación de las RER, punto que no se dio en el año 2013 y – según su análisis – desalentó a posibles inversionistas interesados.

“Hay un incumplimiento también de un mandato del decreto legislativo 1002 de tener un plan nacional de energías renovables. Hay tarea pendiente. Considero que ha fallado el planeamiento estratégico y cumplir las leyes”.

Pero, en qué beneficiaría al país que elevemos la participación de las RER? Para el experto se vería beneficiado el mercado de exportación, ya que los productos tendrían una huella de carbono neutral o menor en presencia de hidrocarburos en la medida en el que el país sea más eficiente y competitivo.

“Tenemos que construir la hoja de ruta en ese cambio y no dejar que países como Chile, Argentina, México y otros nos tomen la delantera”, apuntó.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...