- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú cuenta con 28 centrales que operan con RER afirma el MEM

Perú cuenta con 28 centrales que operan con RER afirma el MEM

base_image

 

ENERGÍA. En la actualidad y tras cuatro subastas de recursos energéticos renovables (RER), Perú cuenta con 28 centrales que operan con RER afirma el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

«A fin de contribuir con el cuidado del medio ambiente, el MEM promueve el desarrollo de centrales de generación de electricidad con recursos energéticos renovables (RER) como el viento, el sol, la biomasa, el biogás (no convencionales) y con centrales hidroeléctricas menores a 20 MW (convencionales)», informa la cartera ministerial.

Se debe tener presente que las centrales eólicas, solares, biomasa y biogás (RER no convencionales) operativas producen el 2,1% de la energía generada en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y mediante las subastas realizadas, se busca que la participación de las mismas en el consumo nacional de electricidad alcance el 5% fijado en el D.L. 1002.

Detalla que a la fecha los proyectos que se encuentran operando son las centrales a biogás Huaycoloro de 5 MW y la Gringa V de 3 MW (ambas en Lima); de biomasa (bagazo) C.T. Paramonga de 23 MW (Lima); cinco centrales solares con un total de 96 MW (en Moquegua, Tacna y Arequipa) y cuatro parques eólicos con un total de 239 MW (en Piura, La Libertad e Ica). A este número, se suman otras 16 centrales hidráulicas menores a 20 MW ubicadas en distintas regiones del país.

con tilde-01-01

Asimismo, están en ejecución otros 20 proyectos RER hidroeléctricos que fueron adjudicados en las tres primeras subastas realizadas entre los años 2010 y 2013. Entre las futuras centrales hidroeléctricas destacan: Potrero de 20 MW (Cajamarca), 8 de Agosto de 19 MW (Huánuco), Colca de 12,1 MW y Carpapata III de 13 MW (ambas ubicadas en Junín).

«Cabe indicar que la puesta en marcha de estas 28 centrales es resultado de las subastas de generación de electricidad con energías renovables promovidas por el Estado y efectuadas a través del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN)», precisa el MEM.

Cuarta subasta
El 16 de febrero último, tras una evaluación de 111 proyectos presentados en la cuarta subasta RER, se otorgó la buena pro a 13 proyectos de generación eléctrica, los cuales aportarán al SEIN un total de mil 740 GW.h (gigavatios/hora) de energía al año y se tiene previsto que inicien operación en diciembre del 2018. De esta manera, se logró adjudicar el 99% de la energía requerida, buscando así diversificar la matriz eléctrica del país.

El dato
La energía renovable es aquella que se obtiene de fuentes naturales inagotables y que además no produce emisiones dañinas para el medio ambiente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...