- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPotencial geotérmico peruano equivale al 50% de la electricidad que producimos

Potencial geotérmico peruano equivale al 50% de la electricidad que producimos

La geotermia, es quizá una de las energías renovables más desconocidas, pero al mismo tiempo más utilizadas en el mundo desde hace más de 100 años. Es la energía del calor de la tierra que se manifiesta en la superficie a través de volcanes, aguas termales y géiseres y mediante un proceso mecánico es convertida en electricidad y usada ampliamente en Chile, Estados Unidos, Filipinas, Italia, Islandia, Japón, Costa Rica, entre otros.

“El Perú cuenta con un potencial geotérmico de más de 3,000 MW, que equivalen al 50% de la electricidad que se produce hoy en todo el país, gracias a nuestra estratégica ubicación sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico”, sostuvo Franklin Acevedo, gerente general de Energy Development Corporation Perú (EDC Perú), empresa especializada en geotermia que viene desarrollando proyectos en el sur del país.

Este recurso energético renovable traería los siguientes beneficios a todos los peruanos, según detalla Franklin Acevedo:

La geotermia es una de las tecnologías más confiables para generar electricidad. Además de ser un recurso energético renovable no convencional, es muy confiable y su disponibilidad no es afectada por factores climáticos o estacionales, a los cuales Perú es muy susceptible. Para producir electricidad se emplea el vapor que está naturalmente bajo tierra en reservorios geotérmicos, por ello las centrales geotérmicas tienen el recurso garantizado para seguir produciendo electricidad.

La geotermia es una alternativa limpia para asegurar el abastecimiento eléctrico sostenible. Dado que las centrales geotérmicas usan el vapor que se encuentra de manera natural debajo de la tierra y luego de usarlo, lo reinyectan, esto genera un ciclo cerrado y sostenible de producción eléctrica. La primera central geotérmica en el mundo empezó a funcionar en 1913 y hoy, luego de más de 100 años, sigue produciendo energía. Bien gestionado, un reservorio geotérmico podría ser inagotable.

La geotermia es un recurso que atraería grandes inversiones. EDC Perú planea invertir más de US$ 1,000 millones para construir dos centrales geotérmicas en Arequipa y Moquegua que, inicialmente, producirán 200 MW. El hecho que el Perú posea un potencial de 3,000 MW por desarrollar, lo convierte en un país muy atractivo para este tipo de inversiones y el consiguiente impacto positivo en la economía, la generación de empleos, al mismo tiempo que representa una alternativa ambientalmente positiva para la generación eléctrica.

Las centrales geotérmicas son muy amigables con el medio ambiente. Alrededor del mundo encontramos ejemplos de cómo la geotermia y el medio ambiente conviven armónicamente, debido a que esta tecnología no requiere transporte ni quema de combustibles fósiles, y las emisiones de gases de efecto invernadero son prácticamente nulas. Existen en el mundo experiencias de centrales geotérmicas dentro de zonas protegidas y corredores turísticos donde se muestra que la geotermia ha contribuido con el cuidado ambiental y ha incrementado el número de visitantes a la zona.

La geotermia posee carga base garantizada. La provisión ininterrumpida de electricidad está garantizada, ya que el calor de la tierra está presente las 24 horas del día, los 365 días del año, no es influenciada por los precios internacionales de los combustibles o roturas de ductos. También, puede complementar a otras energías renovables no convencionales, como la solar y eólica. Si se implementara un sistema de bloques horarios, cuando no haya suficiente viento o durante las noches, se contaría siempre con la geotermia.

“Todos estos beneficios se harán tangibles una vez que nuestras centrales estén operativas, para que eso sea posible se requiere de políticas públicas que incluyan a la geotermia en los planes energéticos del país y permitan a los peruanos aprovechar este recurso que es abundante en la macro región Sur, específicamente en Arequipa, Moquegua y Tacna”, concluye Acevedo.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...