- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProducción de energía eléctrica crecería nueve por ciento este año, estiman desde...

Producción de energía eléctrica crecería nueve por ciento este año, estiman desde la SNMPE

ENERGÍA. Producción de energía eléctrica crecería nueve por ciento este año, estiman desde la SNMPE. El presidente del Comité Sectorial Eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería, Petroleo y Energía (SNMPE), Carlos Mario Caro,estimó que la producción de energía eléctrica en el país podría expandirse entre 8% y 9% al cierre del presente ejercicio.

De otro lado, destacó lo dicho por el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes, quién señaló que no habrá más licitaciones de generación eléctrica pues la oferta está garantizada hasta el 2025.

“Hacer centrales en estos momentos no sería aconsejable y eso ya se entraría a analizarse en el 2019 y 2020”, dijo.

En estos momentos se debe mirar como una ventaja esa mayor cantidad de reservas de electricidad con que contamos, pues ello nos brinda margen de seguridad para atender el sistema eléctrico, dijo.

Caro consideró que las inversiones en energía eléctrica no caerán al haber exceso de reservas de electricidad (generación eléctrica), toda vez que las inversiones se direccionarán a la trasmisión y distribución.

Distribución eléctrica
Sostuvo que es importante que haya inversiones mediante Asociaciones Público Privadas (APP) u otras formas en las distribuidoras de electricidad de provincias, a fin de que logren el desarrollo alcanzado en las áreas de trasmisión y generación eléctrica.

“La idea es que haya capital porque las distribuidoras eléctricas (del interior del país) no tienen para invertir y la tecnología de las generadores y trasmisoras de electricidad privadas son de última generación”, dijo.

Por su parte, el viceministro de Energía comentó que las principales regiones del país tienen indicadores elevados de interrupciones, por lo que se necesita hacer mejoras en la regulación de la distribución de electricidad.

Aspectos a revisarse
Otros aspectos a revisarse son la expansión desordenada del sistema basada en normas específicas: reserva fría, centrales hidráulicas y nodo energético, así como la vigencia de normas, como la del “costo marginal idealizado” que afecta la formación de los precios spot, indicó el viceministro.

Entre los aspectos destacados del sistema eléctrico peruano se encuentran el modelo de planificación de la trasmisión que ha llevado a un sistema confiable, así como el margen de reserva actual con un índice de 51%, que asegura continuidad de suministro ante eventuales fallas en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

También, destacó que producto de la política de expansión de generación eléctrica nos encontramos con suficiente capacidad para exportar excedentes, existencia de potencial en capacidad de generación hidráulica y de gas natural, entre otros.

Resaltó que existe una cartera de 5,000 millones de dólares en el sub-sector eléctrico hasta el 2021.

Estimó además llegar a una cobertura eléctrica de 99.1% al 2021, lo que demandará una inversión de 3,789 millones de soles en obras de electrificación rural y beneficiará a 2.9 millones de habitantes.

 

 

Incremento de producción

Según reporta el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de acuerdo al Informe Técnico Perú: Panorama Económico Departamental setiembre 2016, la producción de energía eléctrica aumentó en Moquegua (168,1%), San Martín (94,7%), Ica (70,5%), Madre de Dios (49,0%), Áncash (34,7%), Pasco (18,4%), Amazonas (9,6%), Arequipa (7,6%), Lima (6,6%), Cusco (2,7%) y Huancavelica (2,1%), entre otros.

No obstante, descendió en Lambayeque (-79,2%), Ucayali (-76,2%), Loreto (-42,4%), Tumbes (-36,7%), Apurímac (-30,8%), Puno (-16,8%), Ayacucho (-16,6%), Piura (-13,1%), Cajamarca (-10,7%), La Libertad (-5,0%), Junín (-2,2%) y Tacna (-1,6%).

A nivel nacional, en setiembre, la producción de electricidad aumentó en 7,8% al compararlo con igual mes del año pasado, como resultado de la mayor generación de energía de origen térmica e hidráulica.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anulación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...
Noticias Internacionales

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...