- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProInversión anuncia inversión de US$ 3,500 millones en proyectos de energía en...

ProInversión anuncia inversión de US$ 3,500 millones en proyectos de energía en el sur del Perú

Las obras comprenden obras tanto en infraestructura eléctrica como en el sector hidrocarburos.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) anunció el impulso de diez importantes proyectos de energía en la Macro Región Sur del país, que representan una inversión total estimada de más de US$ 3,500 millones. Estas iniciativas beneficiarán directamente a las regiones de Cusco, Apurímac, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna, consolidando una apuesta estratégica por el desarrollo energético y económico del sur del Perú.

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, presentó el portafolio de proyectos en curso, destacando su impacto en la ampliación de la cobertura energética, la reducción de brechas de infraestructura y la promoción de inversión privada en sectores clave para el crecimiento sostenible del país.

Los proyectos comprenden obras tanto en infraestructura eléctrica como en el sector hidrocarburos. Entre ellos figuran la distribución de gas natural en siete regiones, la distribución de gas natural específicamente en Arequipa, Moquegua y Tacna, el Gasoducto Costero, los componentes regionales del Plan de Transmisión 2023–2032 y 2025–2034, el Gasoducto Regional de Cusco, la Planta de Fraccionamiento en Kepashiato (La Convención), y dos proyectos aún en evaluación: una planta de licuefacción en Cusco y una central térmica en Quillabamba.

Seis de estos diez proyectos beneficiarán directamente a la región Cusco, lo que representa un impulso clave para su economía regional y local. Destaca especialmente el Gasoducto Regional de Cusco, una infraestructura de 314 kilómetros de longitud que conectará el actual sistema de transporte de gas desde el punto KP-89 hasta las ciudades de Quillabamba, Anta y Cusco. Este proyecto, actualmente en fase de formulación por parte de PROINVERSIÓN, será convocado a concurso público internacional una vez que obtenga la viabilidad correspondiente.



Asimismo, se promoverá la Planta de Fraccionamiento en Kepashiato mediante el mecanismo de Obras por Impuestos. Esta planta tendrá la capacidad de producir y envasar Gas Licuado de Petróleo (GLP) y se construirá en un terreno ya disponible, propiedad del Gobierno Regional de Cusco. Se espera que una iniciativa privada se presente durante el tercer trimestre de 2025.

En relación con la Planta de Licuefacción en La Convención, el titular de PROINVERSIÓN explicó que este proyecto se encuentra en etapa de evaluación. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Gobierno Regional de Cusco han manifestado su interés en su desarrollo, por lo que se espera la suscripción de un convenio que permita encargar a la agencia su promoción mediante la modalidad de Proyectos en Activos.

Otro de los proyectos en evaluación es la Central Térmica de Quillabamba, que tendría una capacidad instalada de 200 megavatios (MW) bajo la configuración de ciclo simple. Esta central operará con gas natural, gracias a su conexión al Gasoducto Regional de Cusco, y estará integrada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) a través de una línea de transmisión de 220 kilovoltios (kV) y aproximadamente 35 kilómetros de longitud.

“Nuestra meta es que Cusco cuente con gas natural en el menor tiempo posible. Estamos trabajando de manera articulada con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Energía y Minas y los gobiernos regionales y locales para concretar estos proyectos de gran relevancia para la región”, subrayó Luis Del Carpio.

Finalmente, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN enfatizó que “tenemos el recurso, tenemos la voluntad política y tenemos el compromiso técnico. La clave ahora es avanzar de manera coordinada entre el Gobierno Nacional y los gobiernos regionales y locales para hacer realidad estos proyectos”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...