- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProInversión anuncia inversión de US$ 3,500 millones en proyectos de energía en...

ProInversión anuncia inversión de US$ 3,500 millones en proyectos de energía en el sur del Perú

Las obras comprenden obras tanto en infraestructura eléctrica como en el sector hidrocarburos.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) anunció el impulso de diez importantes proyectos de energía en la Macro Región Sur del país, que representan una inversión total estimada de más de US$ 3,500 millones. Estas iniciativas beneficiarán directamente a las regiones de Cusco, Apurímac, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna, consolidando una apuesta estratégica por el desarrollo energético y económico del sur del Perú.

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, presentó el portafolio de proyectos en curso, destacando su impacto en la ampliación de la cobertura energética, la reducción de brechas de infraestructura y la promoción de inversión privada en sectores clave para el crecimiento sostenible del país.

Los proyectos comprenden obras tanto en infraestructura eléctrica como en el sector hidrocarburos. Entre ellos figuran la distribución de gas natural en siete regiones, la distribución de gas natural específicamente en Arequipa, Moquegua y Tacna, el Gasoducto Costero, los componentes regionales del Plan de Transmisión 2023–2032 y 2025–2034, el Gasoducto Regional de Cusco, la Planta de Fraccionamiento en Kepashiato (La Convención), y dos proyectos aún en evaluación: una planta de licuefacción en Cusco y una central térmica en Quillabamba.

Seis de estos diez proyectos beneficiarán directamente a la región Cusco, lo que representa un impulso clave para su economía regional y local. Destaca especialmente el Gasoducto Regional de Cusco, una infraestructura de 314 kilómetros de longitud que conectará el actual sistema de transporte de gas desde el punto KP-89 hasta las ciudades de Quillabamba, Anta y Cusco. Este proyecto, actualmente en fase de formulación por parte de PROINVERSIÓN, será convocado a concurso público internacional una vez que obtenga la viabilidad correspondiente.



Asimismo, se promoverá la Planta de Fraccionamiento en Kepashiato mediante el mecanismo de Obras por Impuestos. Esta planta tendrá la capacidad de producir y envasar Gas Licuado de Petróleo (GLP) y se construirá en un terreno ya disponible, propiedad del Gobierno Regional de Cusco. Se espera que una iniciativa privada se presente durante el tercer trimestre de 2025.

En relación con la Planta de Licuefacción en La Convención, el titular de PROINVERSIÓN explicó que este proyecto se encuentra en etapa de evaluación. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Gobierno Regional de Cusco han manifestado su interés en su desarrollo, por lo que se espera la suscripción de un convenio que permita encargar a la agencia su promoción mediante la modalidad de Proyectos en Activos.

Otro de los proyectos en evaluación es la Central Térmica de Quillabamba, que tendría una capacidad instalada de 200 megavatios (MW) bajo la configuración de ciclo simple. Esta central operará con gas natural, gracias a su conexión al Gasoducto Regional de Cusco, y estará integrada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) a través de una línea de transmisión de 220 kilovoltios (kV) y aproximadamente 35 kilómetros de longitud.

“Nuestra meta es que Cusco cuente con gas natural en el menor tiempo posible. Estamos trabajando de manera articulada con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Energía y Minas y los gobiernos regionales y locales para concretar estos proyectos de gran relevancia para la región”, subrayó Luis Del Carpio.

Finalmente, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN enfatizó que “tenemos el recurso, tenemos la voluntad política y tenemos el compromiso técnico. La clave ahora es avanzar de manera coordinada entre el Gobierno Nacional y los gobiernos regionales y locales para hacer realidad estos proyectos”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...