- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProponen anular pago al GSP vía tarifas eléctricas

Proponen anular pago al GSP vía tarifas eléctricas

ENERGÍA. Proponen anular pago al GSP vía tarifas eléctricas. Acción Popular (AP) y el Apra presentarán conjuntamente un proyecto de ley para anular la norma que obliga a los usuarios del servicio de electricidad pagar un aporte que asegure ingresos al proyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP), tras el escándalo de corrupción en Odebrecht.

“Vamos a presentar un proyecto de ley hoy o mañana para que se anule este pago de fondos que no sabemos a dónde van porque el gasoducto está totalmente paralizado. Y buscar que el Gobierno pueda renegociar eso porque son US$ 7,000 millones que le cuesta al Estado”, sostuvo Víctor Andrés García Belaunde (AP).

En 2014 la empresa brasileña logró adjudicarse el proyecto del gasoducto. Un año después el Gobierno de Ollanta Humala dispuso, bajo un esquema de concesión, que los ciudadanos pagaran una suma extra por el concepto de ingresos garantizados al concesionario del GSP, cobrado mediante la factura de electricidad.

Al respecto, Marisol Espinoza (APP) coincidió en que se está planteando el referido proyecto de ley y que es necesario inmovilizar la cuenta en la que se depositan los ingresos garantizados para el GSP, que ya suman S/ 1,000 millones.

A su turno, el congresista Mauricio Mulder (CPA), adelantó que ha conversado con la mayoría de grupos parlamentarios y que están de acuerdo con la propuesta legislativa. Hasta el momento recibió el respaldo de Peruanos por el Kambio (PpK), Acción Popular (AP), Alianza por el Progreso (APP), entre otras.

Sobornos

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos informó que la constructora brasilera Odebrecht reconoció el pago de 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios peruanos, para adjudicarse obras públicas entre 2005 y el 2014.

Los primeros US$ 20 millones se habrían pagado entre 2005 y 2008, al final del gobierno de Alejandro Toledo e inicios del de Alan García. El resto se canceló durante la gestión de Ollanta Humala.

(Foto referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Nueva norma para pequeña minería podría legalizar invasiones y actividades ilegales

Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio. En medio de cuestionamientos por la falta de...

Mariana Abugattás es designada Country Manager Perú de Teck Zafranal

Teck Zafranal anunció el nombramiento de Mariana Abugattás como nueva Country Manager Perú, consolidando su compromiso con el desarrollo del proyecto cuprífero en Arequipa. Con más de dos décadas de experiencia en el sector minero, Abugattás asume el liderazgo...

Tesoro Minerals adquiere proyectos de oro y cobre en Huancavelica y Cusco

“Estas adquisiciones posicionan a Tesoro en la ruta hacia un descubrimiento de alto impacto en una de las franjas menos exploradas del Perú”, señaló Scott McLean, CEO de la compañía. La empresa canadiense Tesoro Minerals Corp. (TSX-V: TES) anunció la...

APUCORP anuncia un nuevo proyecto minero en Cusco y alista inversiones por US$ 1,000 millones

Grupo empresarial peruano liderado por el CEO Carlos Tejada proyecta crecer 10% en 2025 y expandirse internacionalmente. ApuCorp, el nuevo grupo económico fundado por la familia del recordado empresario minero Guido del Castillo y un conjunto de inversionistas peruanos, anuncia...
Noticias Internacionales

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...

Aris Mining venderá su proyecto de oro Juby a McFarlane Mining por US$ 22 millones

El proyecto comprende una explotación aurífera en etapa de exploración y está situado dentro del prolífico cinturón de piedra verde de Abitibi de Ontario. Aris Mining ha firmado un acuerdo definitivo de compra de activos para vender su proyecto de...