- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyecto para exportar excedente de electricidad saldrá máximo en un mes, afirma...

Proyecto para exportar excedente de electricidad saldrá máximo en un mes, afirma el MEM

ENERGÍA. Proyecto para exportar excedente de electricidad saldrá máximo en un mes, afirma el MEM. En entrevista con el diario Gestión, la titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Rosa María Ortiz, manifestó que una de las alternativas de este Gobierno para enfrentar la sobreoferta de energía era sacar una ley para exportar ese excedente. Así, vienen trabajando en este dispositivo legal que podría salir en máximo un mes.

«Ese es un proyecto que ya está listo; lo hemos trabajado nosotros, hemos estado recibiendo comentarios de los diferentes sectores y, probablemente, ya el Consejo de Ministros lo evalúe en unas siguientes sesiones del consejo, y luego sea sometido a consideración del Congreso. Ya el proyecto está realmente madurado y en su etapa (final), y saldría en un mes máximo», reveló.

Sobre el aumento de la tarifa eléctrica, sostuvo que cuando faltaba oferta de generación eléctrica, había que impulsarla, y el modelo que se impulsó en un gobierno anterior fue cargar las tarifas a través del peaje de transmisión eléctrica, que, efectivamente, encarece la tarifa y que la asumen los usuarios regulados.

«Ya no se deben trabajar más proyectos bajo esa misma fórmula, y en eso sí estamos todos de acuerdo, porque, primero, ya no existe esa necesidad (al existir hoy sobreoferta) y tenemos que volver al sistema donde los proyectos se desarrollen sobre la base de licitaciones pero con las empresas de distribución (que convoquen a subastas donde oferten las generadoras)», explicó.

De este modo, se puede trabajar eventualmente a través de ProInversión, pero no con este tipo de esquema de garantía de pago por parte del Estado.

Asimismo, agregó que el proyecto que ProInversión tenía pendiente por convocar a concurso hidroeléctricas por 1,200 MW bajo ese esquema se ha suspendido porque recién se estaba diseñando, «solo se había hecho el encargo, pero en este momento no hay una necesidad de sacar un proyecto (bajo ese sistema)».

«Probablemente, las siguientes licitaciones que pudiera eventualmente sacar ProInversión, o, como repito, bajo cualquier otro sistema, tendrá que hacerse a principios del próximo año. Porque cuando va a comenzar de nuevo a haber un requerimiento para seguir generando más energía, es alrededor del año 2023 o 2024, y en ese sentido, los proyectos recién tendrían que licitarse el próximo año», dijo.

Energías renovables (RER)

La ministra señaló se hizo una promoción para que pudiera entrarse a este tipo de proyectos y cumplir con la norma que establece que tienen que llegar hasta un 5% de la demanda cubierta por energías renovables (RER), y en las primeras licitaciones de este tipo de tecnologías se obtuvieron precios altos (por la generación) y que se cargan, efectivamente, con un peaje en la tarifa, porque así se diseñó el modelo en un gobierno anterior.

La incorporación de 1,739 gigavatios por hora al año de nueva capacidad de generación eléctrica, con 13 proyectos de energías renovables (RER), que adjudicó Osinergmin semanas atrás, tendría un impacto en incrementar las tarifas eléctricas en menos del 1%, estimó la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

“Hace dos semanas, tuvimos la última licitación de las RER, y los precios (de la generación ofertados por los postores) han sido de los más bajos en toda la región. Eso nos está demostrando que en este momento el tema de las RER no es grave, y su impacto en la última licitación es un factor que va a pasar casi inadvertido en las tarifas”, apuntó la ministra.

En tal sentido, hizo una diferencia con anteriores licitaciones de ese tipo de tecnologías (que incluyen plantas eólicas, solares y pequeñas hidroeléctricas), que tuvieron precios más altos de la energía y, por consiguiente, contribuyeron a subir las tarifas.

En general, aseguró que, a nivel internacional, la tarifa eléctrica en nuestro país sigue siendo competitiva, aunque, “evidentemente, ya no hay la enorme diferencia que teníamos hace unos años. Pero seguimos siendo competitivos frente a Chile”.

De otro lado, indicó que entre las normas que su sector prevé aprobar en cualquier momento se encuentra el reglamento para una apertura del mercado eléctrico de corto plazo que permite una mayor negociación de contratos de consumo con los clientes libres (grandes empresas).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...