- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyecto peruano de energía solar gana premio de innovación en América Latina

Proyecto peruano de energía solar gana premio de innovación en América Latina

Se planea expandir el proyecto “Comunidades Iluminadas” hacia las escuelas este setiembre para apoyar a los niños afectados en su educación por la pandemia.

Comunidades Iluminadas es el proyecto peruano ganador del Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y el Caribe 2021, organizado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de la ONU (FIDA).

La emprendedora social Elizabeth Corzo, quien dirige la iniciativa, fue premiada por llevar electricidad a pequeñas comunidades rurales y permitir un acceso sostenible a la tecnología mediante el uso de energía solar.

Corzo es socióloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y gracias a su proyecto, las zonas más alejadas del país pueden contar con una lámpara que ilumina, recarga celulares, reproduce radio y contenido mp3, utilizando la energía solar.

En sus 13 años, el proyecto está mejorando la calidad de vida de 100 mil usuarios del país.

“Nosotros no nos damos cuenta de la importancia de la energía porque tenemos luz; sin embargo, cuando vamos a las comunidades, uno ve que la vida acaba a las 6 de la tarde porque no hay energía y eso representa una limitación al desarrollo», indicó Corzo.

Escuelas Iluminadas

Se planea expandir el proyecto de “Comunidades Iluminadas” hacia las escuelas en setiembre de este año para que los niños que se han visto afectados por la pandemia del Covid-19 puedan, de alguna manera, reactivar sus clases y llevarlas a cabo a través de una radio.

«La idea es darles una lámpara y también una radio que pueda ser cargada a través de tecnología solar. Las radios vendrán con una tarjeta SD que traerá contenido precargado de cuentos, audiolibros y canciones para que así los niños y niñas puedan adquirir mayor interés en los estudios contribuyendo con su educación. Al ser estas lámparas multifuncionales, pueden ser llevadas de manera de un lado a otro,» explicó Corzo en diálogo con la Agencia Andina.

Pueden ser llevadas al campo, a las chacras, inclusive en botes si se tienen que transportar de comunidad a comunidad. Además, las personas pueden estar conectadas y tener acceso a la información ya sea por la radio o conectadas por celulares u otros aparatos que tengan un rango máximo de 5 voltios para que puedan ser cargados.

Las comunidades en la selva que están apoyando se han visto beneficiadas enormemente, ya que gracias a estas lámparas una familia puede reducir sus gastos en velas y mecheros a gasolina reduciendo enormemente los accidentes y las emisiones de CO2, además de ganar hasta 4 horas extras de luz para seguir estudiando, trabajando y continuar con sus actividades diarias.

«En el Perú, el sector energético se está consolidando, es importante seguir impulsando la tecnología de energía solar, porque es una energía limpia y no nos cuesta nada”, RECALCó Corzo.

¿Cómo funcionan las lámparas?

Las lámparas funcionan gracias a los paneles solares, que son portátiles y autoinstalables. Su principal uso es iluminar, pero también les permite recargar sus celulares, es por ello que muchos pobladores lo llevan a sus chacras o a sus viajes en botes.

Según explicó la responsable del proyecto, se puede cargar la lámpara durante el día y utilizarla en la noche. Además, tiene un puerto USB para recargar los celulares, es resistente a las caídas y avisa cuando la energía se va acabar. No se apaga automáticamente y puede durar hasta dos horas más.

«Cada equipo tiene un tiempo de vida de hasta cinco años. Algunas comunidades todavía tienen las primeras lámparas que entregamos y siguen funcionando”, agregó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...