- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyectos renovables deben desarrollarse en el sur y norte peruano para cubrir...

Proyectos renovables deben desarrollarse en el sur y norte peruano para cubrir demanda minera

El sector minero es un gran consumidor de energía eléctrica, con un 36% de toda la electricidad generada en el sistema interconectado nacional. Pero el sur y norte del país, zonas con gran presencia minera, son deficitarios de generación de energía respecto a la demanda eléctrica local, por lo que tienen alta dependencia de las líneas de transmisión que traen electricidad del centro.

Esto, incluso, podría agudizarse si nuevos proyectos mineros se ponen en marcha en los próximos años. Según una proyección de la empresa Sami Energy, el consumo eléctrico minero peruano para el 2030 será del orden de 4,000 MW equivalente a 29,300 MWh-año con una tasa de crecimiento moderada de 4.5% anual.

En ese sentido, el gerente general de Sami Energy Consulting, José Estela Ramírez, hace la alerta y ve una gran oportunidad para priorizar en las zonas sur y norte el desarrollo de proyectos RER de generación eléctrica.

“Tanto el sur como el norte son deficitarios de generación de energía respecto a la demanda eléctrica local, por lo tanto los próximos proyectos de energía renovable deberán ser desarrollados en estas dos zonas para reducir la dependencia de las líneas de transmisión que llevan electricidad desde el centro del país”, dice el especialista, quien dará una charla en el V Congreso & Exhibición de Energías Renovables este 27 de febrero en Lima.

Estela resalta el gran potencial en estas áreas geográficas del país. Indica que el norte cuenta con extraordinarios vientos de 9 y 10 metros por segundo, en las regiones de Piura, Lambayeque y Cajamarca; mientras que –sostiene- la zona sur cuenta con una de las dos mejores radiaciones solares del mundo, tanto para generación fotovoltaica como para generación termosolar en las regiones de Moquegua, Arequipa, Tacna, Cuzco y Puno.

Compromiso de empresas mineras

Las mineras por su parte están dando pasos importantes hacia el aprovechamiento de las energías limpias en sus operaciones. Actualmente, “se puede decir que la minería peruana conectada a la red contrata el 60% de su consumo con energías renovables convencionales y no convencionales”, indica el gerente general de Sami Energy.

En lo que respecta a autogeneración con energía renovable o por medio de subsidiarias, los principales actores mineros son el grupo Buenaventura, el grupo Volcan, Unacem y “se suman algunas de las empresas mineras del sur, que están desarrollando estudios con energías renovables para sus operaciones”.

“Se espera que próximamente algunos nuevos proyectos mineros inicien operaciones con energía renovable no convencional como solar fotovoltaica, termosolar y eólica. Lo que las motiva es la seguridad energética, los bajos precios y el tema ambiental y social positivo que acompaña a las renovables”, agrega.

De acuerdo con Estela, el consumo de renovables se viene dando en todo tipo de minería, grande, mediana o pequeña.

“Esa es una de las bondades de las renovables no convencionales, que son escalables, pueden ir incrementado de tamaño conforme crecen las necesidad de consumo, y el recurso está allí presente siempre, no contamina, es amigable con el planeta, genera trabajo y aumenta el valor de la empresa”, resalta.

José Estela recuerda que hace cinco años se dudaba sobre la seguridad y calidad de suministro de las renovables para la minería. Sin embargo, añade, en diciembre pasado en el congreso mundial de Toronto, Nick Holland, el CEO de Gold Fields, “afirmó que ya se ve un horizonte próximo con minas 100% renovables y con baterías”, anota.

Datos:
-Las renovables no solo se aplican en los procesos operativos y administrativos, sino en todas las fases del ciclo de una mina, como la exploración, la construcción, y sobre todo en el cierre minero.

-Es precisamente el cierre minero, el que ha despertado mucho el interés mundial en los últimos años para aplicar las renovables por su largo plazo de existencia y donde se necesitan transformar los pasivos mineros en activos económicos, financieros, sociales y ambientales.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...