- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSempra se habría retirado de la decisión de comprar acciones del Gaseoducto...

Sempra se habría retirado de la decisión de comprar acciones del Gaseoducto Sur

ENERGÍA. Sempra se habría retirado de la decisión de comprar acciones del Gaseoducto Sur. La compañía Sempra Energy habría decidido retirarse de las negociaciones para adquirir las acciones de Odebrecht en el proyecto del Gaseoducto Sur Peruano (GSP).

Fuentes consultadas por Gestión.pe, indicaron que la argentina Techint se mantendría en la intención de adquirir las acciones que posee Odebrecht.

Además revelaron que otras empresas han aparecido para manifestar su interés de adquirir las acciones del GSP que pertenecen a la firma brasileña.

Las negociaciones para la venta de las acciones de Odebrecht en el GSP se complicaron luego que el gobierno peruano decidió no modificar la cláusula anticorrupción contemplada en el contrato del GSP.

Este pedido era clave para cerrar la adquisición de acciones y el financiamiento del proyecto que significa US$ 7,500 millones.

La solicitud había sido hecha por el consorcio Sempra-Techint que tenía interés en comprar el 55% de las acciones de la empresa brasileña Odebrecht en el consorcio, según revelaron fuentes del sector bancario a Gestión.pe.

¿Qué dice la cláusula? En el numeral 5.1.6 del contrato de concesión, el concesionario declara que ni él ni “ninguno de los accionistas, socios o Empresas Vinculadas, ni cualquiera de sus respectivos directores funcionarios, empleados, asesores, representantes legales o agentes, ha pagado, recibido, ofrecido, ni intentado pagar, recibir u ofrecer ningún pago o comisión ilegal en relación con la concesión, el contrato o el concurso”.

Asimismo, a través de la cláusula 20.1, literal c.6 del contrato, que señala que el concedente, o sea el Estado Peruano, queda facultado a declarar la resolución del contrato de la concesión por “la falsedad de cualquiera de las declaraciones y garantías efectuadas por el concesionario o por el operador calificado, según corresponda, conforme a lo establecido en el contrato, en el concurso, o durante la ejecución del contrato”.

Gremio respalda cláusula

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) respalda la posición del Gobierno de mantener la cláusula anticorrupción en el contrato del Gaseoducto Sur Peruano (GSP), porque de eliminarse estaría abierto a cosas irregulares, señaló el presidente del gremio, Carlos Gálvez.

“En el tema del Gaseoducto del Sur hay una cláusula anticorrupción que está en todas las concesiones del mundo, y nosotros como Gobierno insistimos en esa cláusula, por eso ha habido algunos comentarios que de repente se hace otro contrato. No va a haber otro contrato”, afirmó.

Cabe indicar que el cambio de la cláusula anticorrupción del contrato del GSP (que busca la masificación del gas natural en el sur del país) era clave para cerrar la compra de acciones y el financiamiento del proyecto que asciende a 7,500 millones de dólares.

Según publicaron medios nacionales, la solicitud fue hecha por el nuevo consorcio Sempra-Techint que comprará el 55 % de las acciones de la empresa brasileña Odebrecht en el consorcio.

(ECC)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anulación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...
Noticias Internacionales

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...