- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSNMPE exhorta a mejorar esquema regulatorio en el sector eléctrico

SNMPE exhorta a mejorar esquema regulatorio en el sector eléctrico

ELECTRICIDAD. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía SNMPE exhorta a mejorar esquema regulatorio en el sector eléctrico.

«Urge mejorar el esquema regulatorio con el fin de dar las señales correctas al mercado para asegurar la competitividad y las inversiones en el mediano y largo plazo en el sector eléctrico peruano. El gremio mineroenergético expresó su preocupación por la situación actual que viene atravesando el sector eléctrico debido al exceso de oferta de energía en el mercado nacional», expresó la SNMPE.

En ese contexto, explicó que cuando se aprobó la Ley 28832 (ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica), en julio del año 2006, el país contaba con un sector eléctrico muy diferente al actual, con una potencia instalada de 5,625.1 megavatios (MW) y una máxima demanda de 3,580 MW, teniendo así una reserva de energía de 30%.

“En cambio, hoy tenemos una potencia instalada de 10,032 MW y una máxima demanda de 6,036 MW con una reserva de 40% de energía, es decir existe una gran sobreoferta, originada por la construcción de plantas de generación destinadas a atender la demanda de una economía que crecería a niveles superiores al 6.5% anual y no de 2.5%, como ocurre desde el año 2014”, comentó.

Adicionalmente, señaló, se ha fomentado inversión en generación con precios que exceden a los del mercado actual y se han introducido distorsiones regulatorias.

“Existen temas del sector generación, transmisión y de interconexiones cuya regulación debe ser revisada prioritariamente para poder responder a los cambios del mercado y a la demanda del país”, manifestó el gremio mineroenergético.

Respecto al mercado de corto plazo en el sector eléctrico -dijo- que éste es solo un ”mercado de desbalances” y, en consecuencia, debe aplicar solo a los generadores que tienen obligación de atender contratos de largo plazo, pero no para otros actores y menos con el objetivo de romper contratos de largo plazo.

La SNMPE indicó que se debe implementar y/o desarrollar un “libro blanco” que contenga un análisis financiero más profundo y que trabaje con costos reales y no idealizados como los tenemos hoy día en el mercado eléctrico nacional.

Igualmente, -anotó- se requiere de un estudio completo de riesgos para minimizar el impacto de la sobreoferta y seguir desarrollando la libre competencia.

“Debemos seguir los criterios de los mercados internacionales desarrollados. En el Perú se debe eliminar la posición dominante de mercado, impidiendo la integración vertical entre generación y distribución, más allá de los niveles globalmente aceptados”, citó el gremio empresarial.

Finalmente, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía exhortó a las autoridades a continuar con el trabajo de consolidar y mejorar el esquema regulatorio del sector eléctrico con la participación de todos los agentes del sistema.

Fuente: SNMPE

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...