- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSNMPE exhorta a mejorar esquema regulatorio en el sector eléctrico

SNMPE exhorta a mejorar esquema regulatorio en el sector eléctrico

ELECTRICIDAD. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía SNMPE exhorta a mejorar esquema regulatorio en el sector eléctrico.

«Urge mejorar el esquema regulatorio con el fin de dar las señales correctas al mercado para asegurar la competitividad y las inversiones en el mediano y largo plazo en el sector eléctrico peruano. El gremio mineroenergético expresó su preocupación por la situación actual que viene atravesando el sector eléctrico debido al exceso de oferta de energía en el mercado nacional», expresó la SNMPE.

En ese contexto, explicó que cuando se aprobó la Ley 28832 (ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica), en julio del año 2006, el país contaba con un sector eléctrico muy diferente al actual, con una potencia instalada de 5,625.1 megavatios (MW) y una máxima demanda de 3,580 MW, teniendo así una reserva de energía de 30%.

“En cambio, hoy tenemos una potencia instalada de 10,032 MW y una máxima demanda de 6,036 MW con una reserva de 40% de energía, es decir existe una gran sobreoferta, originada por la construcción de plantas de generación destinadas a atender la demanda de una economía que crecería a niveles superiores al 6.5% anual y no de 2.5%, como ocurre desde el año 2014”, comentó.

Adicionalmente, señaló, se ha fomentado inversión en generación con precios que exceden a los del mercado actual y se han introducido distorsiones regulatorias.

“Existen temas del sector generación, transmisión y de interconexiones cuya regulación debe ser revisada prioritariamente para poder responder a los cambios del mercado y a la demanda del país”, manifestó el gremio mineroenergético.

Respecto al mercado de corto plazo en el sector eléctrico -dijo- que éste es solo un ”mercado de desbalances” y, en consecuencia, debe aplicar solo a los generadores que tienen obligación de atender contratos de largo plazo, pero no para otros actores y menos con el objetivo de romper contratos de largo plazo.

La SNMPE indicó que se debe implementar y/o desarrollar un “libro blanco” que contenga un análisis financiero más profundo y que trabaje con costos reales y no idealizados como los tenemos hoy día en el mercado eléctrico nacional.

Igualmente, -anotó- se requiere de un estudio completo de riesgos para minimizar el impacto de la sobreoferta y seguir desarrollando la libre competencia.

“Debemos seguir los criterios de los mercados internacionales desarrollados. En el Perú se debe eliminar la posición dominante de mercado, impidiendo la integración vertical entre generación y distribución, más allá de los niveles globalmente aceptados”, citó el gremio empresarial.

Finalmente, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía exhortó a las autoridades a continuar con el trabajo de consolidar y mejorar el esquema regulatorio del sector eléctrico con la participación de todos los agentes del sistema.

Fuente: SNMPE

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...