- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSNMPE pide a PPK reducir intervención estatal en sector eléctrico

SNMPE pide a PPK reducir intervención estatal en sector eléctrico

ENERGÍA. SNMPE pide a PPK reducir intervención estatal en sector eléctrico. En circunstancias en que la sobreoferta en la capacidad de generación eléctrica, o margen de reserva, supera el 50%  -exceso del cual se culpa a normas promovidas por el Ejecutivo-, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) pidió al entrante Gobierno de Peruanos Por el Kambio (PPK) modificar la regulación eléctrica para reducir la intervención estatal en ese mercado.

Al evaluar el plan de gobierno de PPK referido al sector energético, Carlos Mario Caro, presidente del Comité Eléctrico de la SNMPE, afirmó – en entrevista con Gestion.pe – que coinciden con diversas propuestas, que les parecen viables, pero que lo fundamental es corregir las distorsiones que introdujo el Gobierno en el mercado.

Se refería a los cambios regulatorios que han llevado a que en concursos realizados por ProInversión, a modo de cofinanciamiento, se otorguen ingresos garantizados a proyectos de generación eléctrica. Entre ellos, nodos energéticos con térmicas a gas, plantas con energías renovables como eólicas, y el mismo Gasoducto Sur Peruano.

Tarifas
El problema es que esos ingresos, si bien han asegurado el retorno de la inversión a algunas empresas, al ser cargados a los usuarios finales, vía la tarifa de transmisión eléctrica, han llevado a que, a pesar de que hay exceso de oferta, las tarifas de consumo se hayan incrementado cerca del 20% en el 2015.

Vale recordar que el plan de gobierno de PPK, en general, prevé revisar la regulación a fin de homologar la normatividad que fija un tratamiento distinto para la nueva inversión en generación respecto a la inversión antigua. Además, propone continuar con la promoción de energías renovables en los términos establecidos en la normatividad aplicable (actual), que fija que hasta un 5% de la demanda nacional debe ser cubierto con energía renovable.

Muy simple
No obstante, Caro consideró que, en este sector, el citado plan es muy simple y que hay temas por revisar.

Así, planteó a la administración que asumirá funciones este 28 de julio, que fije mecanismos para promover la inversión privada, pero sin favoritismos (ingresos garantizados), donde los inversionistas asuman todos los riesgos.

Además, pidió que sea el privado, y no el Estado, el que decida dónde se harán las inversiones, y que se le permita decidir con qué tipo de energía y dónde se va a producir la futura oferta de generación.

“Hay que empezar a quitar todos esos incentivos que se han dado, que todo proyecto eléctrico sea autofinanciado, aun en el caso de los proyectos con energías renovables, porque su tecnología hoy ya no requiere cofinanciamiento (del Estado). Hay que sacar de las tarifas todo lo que no sea eléctrico, como es el tema referido al gas”, apuntó.

Propuesta podría elevar tarifas en forma temporal
De llegarse a concretar una de las propuestas dentro del plan de gobierno de PPK para el sector eléctrico, como es la modificación del precio del gas natural para la generación eléctrica, con miras a una posible alza en el precio, se podría elevar el costo para la generación térmica, y por consiguiente, llevar a un alza temporal en las tarifas eléctricas, advirtió el experto en temas energéticos, Rafael Laca.

Refirió que actualmente la térmica con gas resulta más barata que producir con una hidroeléctrica.

De otro lado, si bien el plan de PPK prevé promover inversiones en asociación público-privada en las empresas de distribución estatales, Laca consideró que sería difícil que un privado quiera asociarse con el Estado en las condiciones actuales de las distribuidoras públicas. En tal sentido, planteó más bien privatizar esas empresas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...