Los ganadores recibieron laptops gamers, tablets, audífonos inalámbricos, relojes inteligentes y diplomas de honor.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) premió a 17 estudiantes de colegios de primaria y secundaria de las regiones de Lima, Piura, Arequipa, La Libertad, Madre de Dios, Lambayeque, San Martín y Junín que participaron en el concurso escolar “La Ruta de la Electricidad – Cómo la energía eléctrica te permite tener una vida mejor”.
¿Qué categorías y premios tuvo el concurso?
Los ganadores recibieron laptops gamers, tablets, audífonos inalámbricos, relojes inteligentes y diplomas de honor. Como parte de las actividades de premiación, los estudiantes participaron en una experiencia educativa y cultural que incluyó la visita a empresas asociadas del sector eléctrico, donde conocieron salas de control y aprendieron sobre la distribución de energía en Lima.
La SNMPE destacó que se recibieron más de 300 trabajos en dos categorías: Niños (5° y 6° de primaria) y Jóvenes (1° y 2° de secundaria) de institucios públicas y privadas. Los participantes utilizaron formatos digitales inspirados en plataformas como YouTube y TikTok, demostrando gran ingenio e investigación para dar a conocer el rol que cumple la industria eléctrica en el desarrollo de las regiones y de las familias peruanas.
También puedes leer: SNMPE: crecimiento de la minería ilegal pone en riesgo el 14% del PBI nacional
En la categoría Niños, participaron como jurados María Julia Aybar, presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la SNMPE; Gianino Márquez, gerente de comunicaciones de OSINERGMIN; Gabriel Daly, gerente general de CONFIEP; Jaime Dupuy, director ejecutivo de COMEX; Neydo Hidalgo, coordinador de la Unidad de Popularización de la Ciencia en CONCYTEC; Luciana Puente, gerente general de Empresarios por la Educación; Miguel Tomás, coordinador del equipo del concurso de la Unidad de Arte y Cultura del MINEDU; Manuel Balcázar, docente y generador de contenidos para niños; y Alicia Retto, periodista y generadora de contenidos.
Para la categoría Jóvenes, el panel evaluador estuvo integrado por Juan Montoya, presidente del Comité Sectorial de Proveedores de la SNMPE; César Butron, miembro del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES); Orlando Cossío, director general de Asuntos Ambientales de Electricidad; Carla Martínez, gerente general de la Cámara de Comercio Canadá-Perú; Ulianov Sulca, analista de proyectos de educación no formal de Concytec; María José Caro, jefa de proyectos educativos en el Instituto de Estudios Peruanos; Beatriz Narváez, especialista pedagógica del área de Personal Social del MINEDU; Fidel Medina, docente y generador de contenidos para jóvenes; y Yordana López, generadora de contenidos.
¿Quiénes fueron los ganadores del concurso en ambas categorías?
Categoría Niños (5° y 6° de primaria)
• Danna Valentina Díaz Chávez – La Libertad
• Mayumi Kiara Carrasco Aylas – Junín
• Nathalie Abigail Burga Barrantes – Lambayeque
• Diego Andrés Pingo Lizonde – Lima
• Amy Anthonela Pretel Rojas – San Martín
• Cristel Shandell Blanca Eraso De La Cruz – Lima
• Alessandro Manuel Merino Chuquiano – Lima
• Aron Quispe Calderón – Lima
Categoría Jóvenes (1° y 2° de secundaria)
• David Alejandro Delgado Yaya – Lima
• Jorge Daniel Pérez Arias – Madre de Dios
• Daniela Francesca Aguirre Nieto – Lima
• Naomizu Cinderella Quispe Ortega – Madre de Dios
• Xiomara Isabel Díaz Rodríguez – Lima
• Oscar Leonardo Altamirano Crespo – Piura
• Juan José Valladares Cerna – Lima (Chancay)
• Eymi Tatiana Julca Ramírez – Lambayeque
• Camila Anabelen Ychocan Achahui – Arequipa