- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR: Perú debe construir más centrales sostenibles

SPR: Perú debe construir más centrales sostenibles

La Asociación Peruana de Energías Renovables recordó que el Minem aprobó proyectos en este rubro por US$ 3.850 millones entre julio del 2021 y mayo de este año.

Según la consultora EY, el Perú fue el quinto país más atractivo para la inversión de energías renovables en Latinoamérica en el 2019.

En tal sentido, Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), destacó que nuestro país puede convertirse en un hub regional de desarrollo de fuentes renovables para el consumo local e internacional de energía.

En el marco de la décima Expo Energía Perú, Oviedo señaló que las actividades de promoción de energías renovables locales no han sido suficientes para aprovechar este potencial que tiene nuestro país.

“A diferencia de otros países de la región, el Perú ha quedado rezagado en el desarrollo de estos recursos naturales pese a que tenemos fuentes de energía limpia de calidad mundial descentralizados: energía solar y geotermia en el sur, eólica en el centro y norte”, acotó.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE), al 2050 la energía más importante será la energía solar, por lo que se necesitará de mejores decisiones políticas y una adecuada gerencia del país para afrontar esta proyección.

No obstante, Oviedo resaltó la necesidad de tener una planificación energética que consolide las tecnologías que están creciendo y que impulse otras tecnologías, como la geotermia, que permitirán una mejor atención de energía en zonas alejadas de nuestro país y aportarán seguridad al sistema eléctrico.

Brendan Oviedo (SPR), Franklin Acevedo (EDC Perú), Luis Flores (Enel Perú) y Gabriel Souza (Engie Perú)

Compromiso hacia las energías renovables

Para Brendan Oviedo, el Perú puede lograr una matriz desconcentrada más diversa y competitiva y, en consecuencia, con menor huella de carbono.

Esto será posible con la transición energética, impulsando el uso de las energías renovables e implementando mecanismos de financiamiento para el desarrollo de nuevas tecnologías limpias como el almacenamiento, el hidrógeno verde, la movilidad sostenible, entre otras, que nos permitirán transitar hacia la descarbonizacion de todos los sectores de la economía.

En tal sentido, destacó que para aprovechar las diversas tecnologías no solo es necesario viabilizar la construcción de centrales de generación, sino también preparar el sistema de transmisión, tanto a nivel operativo como de infraestructura, para recibir una alta participación de nuevas centrales renovables.

En ese propósito, recordó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó proyectos de energías renovables con una inversión superior a los US$ 3 850 millones para construir nueve centrales fotovoltaicas y cuatro centrales eólicas.

Además de otras obras eléctricas (líneas de transmisión, subestaciones y sistemas eléctricos rurales) entre julio del 2021 y mayo de este año.

“Es importante reconocer que el mundo se dirige a un futuro sostenible donde es necesario aprovechar los recursos renovables y tecnologías amigables con el medio ambiente”, concluyó el presidente de SPR, tras afirmar que el Perú no debe quedarse rezagado, y que es momento de retomar la ruta hacia una transición energética sostenible con un firme compromiso.

Un dato

EXPO ENERGÍA PERÚ 2022 se realiza del 20 y 21 de junio en el Hotel Los Delfines y reúne a destacados ejecutivos, profesionales, especialistas y autoridades del sector eléctrico del ámbito nacional e internacional, quienes analizan y debaten sobre diversos temas enfocados en la transición energética, innovación tecnológica y transformación de nuestra matriz hacia las energías renovables.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...