- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR advierte riesgo en la seguridad energética a nivel nacional

SPR advierte riesgo en la seguridad energética a nivel nacional

Empresas de energías renovables, lideradas por la Asociación Peruana de Energías Renovables – SPR, han participado en la COP27.

La Cumbre Global del Clima (COP27) que se ha realizado en Egipto, ocurre en un momento crucial para el mundo.

Actualmente, vienen sucediendo inundaciones devastadoras, olas de calor, crisis de energía, de alimentos y agua y situaciones.

Frente a ello, algunos países han comenzado a paralizar o revertir las políticas climáticas y han duplicado el uso de combustibles fósiles.

Así señaló Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), haciendo referencia a lo declarado por las Naciones Unidas.

El líder de la delegación peruana en la COP27 para el sector privado de energías renovables, informó que en el marco de la Cumbre se ha pedido a los gobiernos participantes centrarse en un cambio transformacional hacia la aplicación del Acuerdo de París y convertir las negociaciones en acciones concretas.

También se les ha solicitado consolidar los avances en mitigación, adaptación, y pérdidas y daños, intensificando la financiación.

Todo para hacer frente a los impactos del cambio climático y mejorar la aplicación de los principios de transparencia y responsabilidad en todo el proceso de cambio climático de la ONU.

Oviedo comentó que la ONU ha destacado que la Cumbre se lleva a cabo en un contexto de falta de ambición para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Al respecto, mencionó el informe publicado por la ONU de Cambio Climático, el cual muestra que, “aunque los países están doblando la curva de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero hacia abajo, los esfuerzos siguen siendo insuficientes para limitar el aumento de la temperatura mundial a 1.5 grados centígrados para finales de siglo”.

Desde la COP26, solo 24 de 194 países han presentado planes nacionales más estrictos, precisó el ejecutivo.

Visión

El presidente de la SPR informó además que los anfitriones de la COP27 han establecido una visión ambiciosa para la presente Cumbre.

Así, resaltó que se ha colocado las necesidades humanas en el centro de los esfuerzos globales para abordar el cambio climático, como la seguridad hídrica, la seguridad alimentaria, la salud y la seguridad energética.

“Nos corresponde a toda la sociedad, incluido el Poder Ejecutivo, el sector privado y organizaciones civiles preservar en nuestros países estas necesidades humanas”, manifestó.

Riesgos Seguridad Energética

Por otro lado, la SPR advirtió sobre peligros en la seguridad energética del Perú.

En ese sentido, enumeró que factores como el alza del precio internacional del petróleo, gas natural y la crisis energética global.

En tanto a nivel interno, señaló la demora de realizar los cambios regulatorios que permitan abrir el mercado a energías renovables más competitivas, como la solar.

Otro factor que pone en peligro la seguridad energética de nuestro país es el retraso en la convocatoria a licitaciones en los proyectos de líneas de transmisión.

Explicó que el petróleo y el gas significan más del 70% de la energía que consume el país, de allí que el aumento del precio del petróleo Brent.

Y la tendencia al alza en el precio internacional del gas vienen generando el incremento en los precios de la electricidad.

No obstante, la falta de dinamismo del Estado para solucionar problemas como la congestión en algunas líneas de transmisión del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) o la falta de un marco regulatorio que impulse a invertir en tecnologías limpias y baratas en las que nuestro país tenga recursos –como las renovables, nos aleja de garantizar la seguridad energética.

“No utilizar todos los recursos energéticos disponibles de un país, puede obstaculizar el flujo constante e ininterrumpido del suministro poniendo en riesgo su continuidad. Además, al limitarse y no cubrir las necesidades energéticas de la economía de manera sostenible existe el peligro de poca accesibilidad, por lo que se requiere asegurar precios asequibles de los recursos que permita mantener la rentabilidad de las inversiones”.

Brendan Oviedo recordó que, en mayo de este año, la ONU exhortó a los gobiernos a “crear marcos y reformar la burocracia para igualar las condiciones en favor de las energías renovables”.

En tal sentido y pidió a los gobiernos ‘’acelerar y agilizar la aprobación de proyectos solares y eólicos, modernizar las redes, fijar objetivos ambiciosos de energía renovable alineados con el objetivo de 1,5 grados, y ofrecer seguridad a inversores, promotores, consumidores y productores”.

Ante ello, destacó que la ONU ha asumido un importante rol para afrontar el cambio climático desde diversos ámbitos.

Recordó que Alfonso Guterres, Secretario General de la ONU, señaló que “cada minuto de cada día, el carbón, el petróleo y el gas reciben aproximadamente 11 millones de dólares en subsidios.

Cada año, los Gobiernos de todo el mundo invierten alrededor de medio billón de dólares en bajar artificialmente el precio de los combustibles fósiles, más del triple de lo que reciben las energías renovables”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nueva asesora de Alta Dirección

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) designó a Lili Carmen Sánchez Vera como Asesora de Alta Dirección del Despacho Ministerial, mediante la Resolución Ministerial N.° 251-2025-MINEM/DM, publicada este 1 de agosto en el diario oficial El Peruano. La medida,...

Cosapi Minería ejecutará obras clave en el proyecto Tía María de Southern Copper

Las labores de desbroche del tajo La Tapada incluyen el movimiento masivo de tierras y la construcción de una vía que conectará la mina con la chancadora primaria. Cosapi Minería anunció que ha sido contratada por Southern Peru Copper Coporation...

PPX Mining ajusta pagos de regalías para avanzar planta en proyecto Igor

Con el primer pago, la regalía aumenta en 5,1%, alcanzando un total de 11,1%, y las onzas de plata comprometidas suben a 166,500. PPX Mining Corp. anunció la modificación de los términos del segundo tramo de pago del...

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...
Noticias Internacionales

EE.UU. impulsa minería submarina sin aprobación de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos

La orden ejecutiva firmada por Donald Trump permite a empresas operar en aguas profundas sin autorización de la ISA, generando preocupación internacional. Estados Unidos autorizó a empresas con sede en su territorio a iniciar operaciones de minería submarina en aguas...

Hito minero: Escondida | BHP logra operación 100% autónoma

Actualmente, la flota autónoma de Escondida Norte registra un movimiento promedio cercano a las 350 mil toneladas diarias. Con la presencia de la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, Escondida | BHP alcanzó un nuevo hito al concretar la...

Capstone Copper produjo 57.416 toneladas de cobre en el segundo trimestre de 2025

El total de cobre vendido en este periodo fue de 53.977 toneladas pagables, aproximadamente 1.800 toneladas inferior a la producción pagable. Capstone Copper Corp. alcanzó una producción total consolidada récord de cobre para el segundo trimestre de 2025 de 57.416...

Proyecto Potrerillos de Codelco entra en evaluación ambiental

El período total de trabajos se estima en 10 meses, incluyendo la movilización y desmovilización de los tres equipos de perforación que participarán en la iniciativa. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama acogió a trámite...