- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaStatkraft inicia este viernes operación comercial en hidroeléctrica Cheves

Statkraft inicia este viernes operación comercial en hidroeléctrica Cheves

ENERGÍA. La generadora noruega Statkraft señaló que para este viernes 21 de agosto, la empresa comenzaría a realizar su operación comercial en la central hidroeléctrica Cheves (provincia de Oyón) con una inversión de US$ 600 millones. La expectativa inicial era comenzar las operaciones para antes de 1 de setiembre.

Y el 15 de setiembre próximo se realizará la inauguración de las obras.

El gerente general de la empresa, Juan Antonio Rozas, indicó que el último 16 de agosto la empresa hizo las pruebas de reducción de carga, a fin de garantizar la seguridad de la generación eléctrica en caso de una caída intempestiva de la energía hacia el sistema interconectado. Al comprobarse la eficiencia de la generadora, el Comité de Operación Económica del Sistema (COES) le otorgó el visto bueno para que la energía de Cheves ingrese al sistema eléctrico nacional. “Para fines prácticos, pasa a ser un proyecto más”, indicó Rozas.

Actividades

La empresa cuenta con ocho operaciones de generación eléctrica. En el corto plazo, su objetivo es enfocarse en Cheves.

En otras centrales, el caso de Cahua (provincia de Cajatambo) desde agosto hasta noviembre se hará rebobinado de los generadores.

En la central de Yaupi, en Junín, se hace un overhaul (limpieza y reparación) en la generadora, que comenzó en enero y continuará hasta noviembre del 2016.

Para la central de La Oroya, se hará un reemplazo en tuberías, ante el riesgo de colapso y como medida de prevención, que se ejecutará hasta marzo del 2016.

En las otras cinco centrales (Malpaso, Gallito Ciego, Pachachaca, Arcata y Pariac), se realizarán mantenimientos rutinarios.

Reformulaciones

De otro lado, el ejecutivo comentó que el proyecto hidroeléctrico Rapay (provincia de Cajatambo), iniciativa de US$ 500 millones, se deberá aplazar para los próximos dos a cinco años, debido a una sobreoferta de generación eléctrica.

Finalmente, esperan adquirir algunos activos que están en operación, lo que se podría realizar entre los años 2016 y 2017.

OTROSÍ DIGO

Sector. El también representante del Comité Eléctrico de la SNMPE, Juan Antonio Rozas, dijo que la actual sobreoferta eléctrica generará bajos ingresos a las generadoras. “Hay una situación complicada de sobreoferta que afecta a todos, más a las que no tienen punto de suministro garantizado. Las empresas que no tengan buenas espaldas financieras, con los precios bajos, la van a pasar mal”

CIFRAS Y DATOS

Generación. La hidroeléctrica de Cheves tiene una capacidad de generación de 168 megavatios.

Otras iniciativas. Statkraft también tiene iniciativas en otros proyectos propios como El Caño y Uchuhuerta, que están en la cuenca de Paucartambo, en Pasco.

Ingresos. La facturación de Statkraft en Perú este año se estima en US$ 110 millones, y para el 2016 se prevé captar hasta US$ 130 mlls.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...