- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSubsector eléctrico habría avanzado más de 5 por ciento en noviembre, según...

Subsector eléctrico habría avanzado más de 5 por ciento en noviembre, según INEI

REPORTE. Subsector eléctrico habría avanzado más de 5 por ciento en noviembre, según INEI. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica -actualizado a noviembre del 2018- el subsector eléctrico aumentó 5,59% y alcanzó su segunda tasa más alta del año 2018.

«El subsector electricidad creció 5,59% debido a la mayor generación de origen hidroeléctrico (19,37%) y de energía renovable (66,12%); mientras que disminuyó la generación termoeléctrica (-16,01%). Asimismo, contribuyeron con este resultado la mayor generación de energía reportadas por las empresas Termochilca, Orazul Energy, Empresa de Generación Huallaga, Chinango, San Gabán, Fenix Power, Statkraft Perú, Egemsa y Electro Ucayali», reportó el INEI.

MINERÍA

En el caso del sector Minería e Hidrocarburos, la entidad precisó que en noviembre de 2018, la producción disminuyó en 2,52% explicado por la menor producción del subsector minería metálica en -3,73%. No obstante, aumentó el subsector hidrocarburos en 4,81%.

«Entre los productos minero metálico que registraron menor producción figuraron el hierro (-36,8%), zinc (-18,9%), plomo (-12,7%), plata (-6,7%), oro (-6,3%) y molibdeno (-6,1%). En el subsector hidrocarburos figuró la mayor producción de petróleo crudo (12,1%) y líquidos de gas natural 3,8%; mientras que la producción de gas natural disminuyó en 0,05%», detalló.

MÁS SECTORES

El consumo interno de cemento aumentó en 7,29%, en noviembre del año 2018, en comparación con similar mes del año anterior; así lo dio a conocer .

Asimismo, indicó que este resultado positivo se explicó por la ejecución de obras en empresas mineras, edificios empresariales, condominios y edificios de vivienda multifamiliar.

En el mes de análisis, el sector Agropecuario se incrementó en 5,20% por el resultado favorable del subsector agrícola (5,41%) y del subsector pecuario (4,93%).

Entre los productos agrícolas que registraron mayor producción figuraron arándano (49,7%), ajo (37,7%), tomate (21,4%), arroz cáscara (19,2%), caña de azúcar (10,0%), plátano (9,3%) y uva (3,6%) por las mayores áreas sembradas y cosechadas favorecidas por las buenas condiciones climatológicas. En el comportamiento positivo del subsector pecuario (4,93%) contribuyó la mayor producción de huevos (14,8%), ave (5,5%), porcino (2,5%) y leche fresca (2,4%).

El INEI informó que el sector Pesca se incrementó en 188,51% como resultado de la extracción de 866 mil 913 toneladas de anchoveta frente a las 6 mil 361 toneladas reportadas en noviembre de 2017 destinadas al consumo humano indirecto, ante el inicio de la segunda temporada de pesca del presente año.

De igual modo, la pesca marítima para consumo humano directo se incrementó en 1,08% por la mayor pesca de especies para enlatado (104,2%) y congelado (8,0%); sin embargo, disminuyó el desembarque de especies para consumo en estado fresco (-9,4%) y curado (-0,02%).

 

En noviembre de 2018, el gasto de inversión del Gobierno Central se incrementó en 34,31% y el gasto de consumo del Gobierno aumentó en 3,42%, en comparación con lo reportado en igual mes del año pasado.

En noviembre de 2018, los créditos de consumo crecieron en 12,58%, respecto a similar mes del año anterior. También, presentaron resultados positivos los créditos corporativos a grandes, medianas, pequeñas y microempresas (8,91%), créditos hipotecarios para vivienda (9,64%)

Igualmente, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple se situó en 6 mil 589 unidades, es decir, 3,47% más que lo registrado en noviembre de 2017.

Exportaciones de productos no tradicionales aumentaron en 6,17% y sumaron 28 meses de crecimiento consecutivo
Con información al 28 de diciembre, la exportación de productos no tradicionales aumentó en 6,17%, en noviembre de 2018, en comparación con similar mes del año anterior. Por el contrario las exportaciones de productos tradicionales disminuyeron en -9,77% y las exportaciones totales lo hicieron en -5,26%, en comparación con igual mes del año anterior.

Entre los productos no tradicionales que registraron crecimiento figuraron los agropecuarios, textiles, pesqueros, químicos y minero no metálicos; mientras que disminuyeron los metal mecánicos y siderometalúrgicos. Los productos tradicionales que reportaron menor demanda fueron los mineros como el oro, plata, cobre, hierro, zinc y estaño; en tanto crecieron los productos pesqueros como la harina y aceite de pescado, así como el gas natural.

IMPORTACIONES
En noviembre 2018, el monto total importado fue de US$ 3 542 millones, registrando una variación negativa de 1,66%, respecto al valor registrado en noviembre 2017.

Según información al 25 de diciembre de 2018, disminuyó la importación de materias primas y productos intermedios (-0,18%), seguido de la compra de bienes de consumo (-2,10%) e importación de bienes de capital y materiales de construcción (-3,52%).

RECAUDACIÓN
Según información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la recaudación por concepto de Tributos Aduaneros fue de 2 mil 777 millones de soles y representó un incremento de 21,24%, respecto a igual mes del año pasado.

Igualmente, la recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) interno se ubicó en 316 millones de soles, es decir, 15,92% más que en noviembre del año 2017 y la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) de origen interno ascendió a 2 mil 976 millones de soles, monto superior en 4,38% al registrado en noviembre de 2017.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería...

Puerto Inca pierde más de 1.000 hectáreas por minería ilegal de oro en 2025

La provincia huanuqueña de Puerto Inca supera en impacto ambiental a Madre de Dios y enfrenta poca fiscalización, contaminación hídrica y expansión criminal. Puerto Inca, en la región Huánuco, se ha convertido en la nueva capital de la minería ilegal...

China refuerza su reserva de oro por octavo mes consecutivo en medio de incertidumbre global

Al cierre de junio, las reservas de oro del país asiático alcanzaron las 73,90 millones de onzas troy finas, frente a las 73,83 millones reportadas al finalizar mayo. El Banco Popular de China (PBOC) incrementó sus reservas de oro en...

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...
Noticias Internacionales

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...

Arancel del 50% de EE. UU. golpea al aluminio canadiense: se discuten medidas de alivio

La situación se produce en un contexto comercial complejo. Canadá canceló recientemente un impuesto digital a gigantes tecnológicos estadounidenses. Canadá evalúa brindar apoyo financiero a grandes productores de aluminio, como Rio Tinto, afectados por los aranceles del 50% impuestos por...

Incertidumbre en negociaciones de EE.UU. arrastra a la baja al cobre y otros metales

A las 04:47 a.m. (hora peruana), el precio del cobre fijado a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó 0,7 % a 9.798 dólares por tonelada. Ante la incertidumbre por los próximos pactos comerciales anunciados por...