- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaTacna tiene un tesoro bajo tierra: zona geotermal Tutupaca podría abastecer a...

Tacna tiene un tesoro bajo tierra: zona geotermal Tutupaca podría abastecer a 884 mil hogares con energía limpia

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado en la zona geotermal de Tutupaca (ZGTu), ubicada en el distrito de Candarave, región Tacna, un recurso energético subterráneo con gran potencial para la generación eléctrica y el uso directo del calor del subsuelo. Esta área presenta condiciones ideales para convertirse en una fuente clave de energía limpia y renovable en el sur del Perú.

Los estudios combinan geología, geoquímica y geofísica, revelando que la ZGTu alberga un sistema geotermal de alta entalpía con temperaturas superiores a los 230 °C, alimentado por una cámara magmática activa del Complejo Volcánico Tutupaca. El calor se manifiesta en la superficie mediante fumarolas, manantiales termales, pozas de lodo ácido y depósitos de azufre, indicadores claros del enorme potencial geotérmico de la zona.

El complejo está formado por tres edificios volcánicos superpuestos (Tutupaca Basal, Oeste y Reciente) y su estructura geológica está atravesada por fallas con orientación noroeste-sureste que permiten la circulación y ascenso de los fluidos calientes desde el subsuelo.

Entre 2022 y 2023, se recolectaron más de 120 muestras de agua para su análisis químico e isotópico. Estas revelaron una composición mixta de aguas meteóricas (de lluvia) y magmáticas, clasificadas principalmente como cloruradas, sulfatadas y bicarbonatadas. Este comportamiento confirma el carácter volcánico profundo del sistema.

Técnicas como la magnetotelúrica, gravimetría y aeromagnetismo han permitido definir la ubicación de la capa sello, el reservorio y los canales de ascenso de fluidos, aportando evidencia de un sistema activo y aprovechable.

Potencial energético
Las estimaciones preliminares, basadas en métodos probabilísticos como Monte Carlo y densidad de potencia, calculan que la ZGTu podría generar entre 59 y 181.5 megavatios eléctricos (MWe). Con esta capacidad, el escenario más conservador permitiría abastecer a unos 287 mil hogares, mientras que el más optimista alcanzaría hasta 884 mil viviendas, superando varias veces la demanda eléctrica total de la región Tacna.

Además, la energía térmica de Tutupaca podría utilizarse directamente para calefacción, invernaderos, procesos industriales y baños termales. En zonas altoandinas como Candarave, esto ayudaría a mitigar los efectos del friaje y salvar vidas humanas y animales durante los inviernos extremos.

Un recurso estratégico para la transición energética
La ZGTu no solo representa una opción para diversificar la matriz energética del país, sino una oportunidad concreta para mejorar la calidad de vida en zonas rurales mediante energía limpia, constante y sostenible. El desarrollo de este proyecto requerirá más estudios y decisiones estratégicas, pero los resultados obtenidos hasta ahora posicionan a Tutupaca como un punto clave para el futuro energético del Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...