- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialTecnologías cloud: aliados sector energía en Perú

Tecnologías cloud: aliados sector energía en Perú

El aprovechamiento más eficiente de las diversas fuentes de energías renovables, la optimización de procesos operativos y el protagonismo que cada día asume el cliente final, se han convertido en los beneficios principales del uso de las tecnologías de cloud computing en las empresas eléctricas, dijo Guillermo Bustamante, Director Consultoría y Diseño de InterNexa en Perú.

Bustamante señaló que muchas empresas se están digitalizando y el sector energía no es la excepción. “La gran ventaja del uso de plataformas de servicios cloud como THUNDER®, nuestra nube propia 100% peruana, es, entre otras, la trazabilidad, el proceso de evolución sin perder información y detectar errores en tiempo real”.

Las técnicas de análisis permiten predecir, con altísima precisión, tanto la demanda de energía eléctrica como la posibilidad de generación de electricidad mediante fuentes renovables.

Asimismo, “la plataforma cloud THUNDER®, de InterNexa, instalada en Lima dentro de un datacenter Tier III, reconocido por el Uptime Institute, ofrece gran disponibilidad y otorga a las compañías elasticidad y escalabilidad para implementar técnicas de Smart-Metering. Facilita la medición del consumo eléctrico en tiempo real utilizando dispositivos de Internet de las Cosas”, agregó.

El desarrollo de las redes eléctricas inteligentes o Smart Grids, que ya son aplicadas en Perú en diferentes proyectos del sector, permiten integrar las TIC con la provisión de energía sobre la red eléctrica, abriendo camino para los servicios interconectados.

“Años atrás había muchas barreras para la implementación de servicios cloud en el sector por aspectos como la seguridad y privacidad de la información. La percepción ha cambiado y las empresas trabajan con plataformas como THUNDER®, que tiene opciones de recuperación de desastres (DRP) imprescindibles para resguardar información en caso de una contingencia. Además, ofrecemos un soporte de seguridad en la red que impide que seamos vulnerados por un ciberataque”, agregó Bustamante.

El directivo destaca la implementación de sistemas cloud que permitiría que en el futuro seamos parte de las ciudades inteligentes. “Zurich y Singapur se apoyan en la tecnología, manteniéndose a la vanguardia. Sin ir muy lejos, Chile es el único país latinoamericano que está un poco más avanzado con esta tendencia. Nosotros debemos continuar trabajando para implementar la innovación en los servicios públicos. Las redes eléctricas inteligentes abren puertas hacia ciudades modernas y sostenibles”, sentenció.

Un estudio mencionado en la revista Smart Energy International señala que la adopción de las tecnologías en la nube por parte de las empresas de energía ha pasado del 45% hace tres años, a más del 70% en la actualidad. “Definitivamente los sistemas cloud son esenciales para la continuidad de los negocios. Los clientes en todo el mundo están en constante evolución y las compañías deben actualizar sus operaciones para continuar vigentes”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal en Madre de Dios recibe duro golpe en operativo integrado

Se logró la interdicción y destrucción de siete motores, ocho balsas, tres motocargueros, cuatro motos lineales y demás bienes utilizados en minería ilegal. Tras un esfuerzo conjunto entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio Publico, se asestó...

Áncash: Minera Santa Luisa inició trámite ambiental del Proyecto Atalaya

Para la explotación de un yacimiento polimetálico de cobre y tres minerales más. La Compañía Minera Santa Luisa S.A. inició el trámite ambiental para el Proyecto Atalaya, ubicado en el distrito de Huallanca, provincia de Bolognesi, en la región Áncash....

Inversión en exploración minera sumó US$ 326 millones: Southern y Zafranal dieron impulso

Compañía Minera Poderosa S.A. también impulsó el rubro con US$ 29 millones acumulados. La exploración minera sigue avanzando a paso seguro. En el acumulado de enero a junio de 2025, la inversión sumó US$ 326 millones, evidenciando un aumento de...

La remediación ambiental es clave en la lucha contra la minería ilegal, subraya AMSAC

AMSAC señaló que el esfuerzo estatal por formalizar la minería implica restablecer un marco legal adecuado y ordenar la minería artesanal. Durante su participación en el Taller de Fortalecimiento de Capacidades en el Abordaje Multidimensional de la Minería Ilegal, organizado...
Noticias Internacionales

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...

Atico Mining mejora utilidades pese a caída de producción en El Roble

La minera con sede en Vancouver duplicó ingresos en el segundo trimestre gracias a mayores precios de oro y concentrado, aunque enfrenta costos crecientes y menor producción de cobre en Colombia. Atico Mining reportó un ingreso neto de USD 2,7...

Gas en Europa cae a mínimo de 2025 en medio de cumbre de Trump y Zelenskiy

Los futuros del gas retrocedieron 2,4% ante expectativas de paz en Ucrania y posibles flujos rusos, pese a interrupciones en Noruega. Los precios europeos del gas natural alcanzaron este lunes un nuevo mínimo de 2025, mientras los mercados aguardan el...

Oro baja de precio por la fortaleza del dólar y a la espera de anuncios de la FED

La intervención de Powell se espera brinde pistas sobre la evolución de la política monetaria estadounidenses. Los precios del oro bajaron el martes debido al fortalecimiento del dólar, mientras los inversores se mantienen atentos al discurso que ofrecerá el presidente...