- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaTransmisión eléctrica: Inversión público-privada supera los US$ 3600 millones

Transmisión eléctrica: Inversión público-privada supera los US$ 3600 millones

Según reportó ProInversión, a la fecha hay cerca de 30,00 kilómetros de línea de transmisión eléctrica en todo el país.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) reportó que las inversiones en Asociaciones Público-Privadas (APP) realizadas por los concesionarios en líneas de transmisión eléctrica han superado los 3,600 millones de dólares entre el 2001 y 2020.

En dicho período destaca el incremento constante de las inversiones asociadas a la adjudicación de proyectos realizados desde el 2008. De hecho, se han adjudicado 27 proyectos de trasmisión de electricidad, desde el año citado, que han permitido interconectar la red eléctrica de todo el país y 16 de estos proyectos están en la etapa de operación.

Desde la creación del sistema de planificación de transmisión eléctrica en el 2006, la entidad ha estado encargada de la adjudicación de proyectos de este tipo. Estas adjudicaciones se han realizado de forma exitosa, ya que generaron cada vez más competencia y atrajeron a nuevos inversionistas internacionales.

Por ejemplo, desde el 2015 a la fecha, se han tenido cinco postores en promedio por proyecto en las licitaciones de las líneas de transmisión. Además, los valores ofertados por los postores ganadores fueron muy competitivos y generaron ahorros importantes para el país. Así, en promedio, en las 10 últimas licitaciones, la oferta ganadora estuvo por debajo del valor máximo establecido por el gobierno en más de un 40%.

También puedes leer: Designan a Jaime Luyo Kuong como viceministro de Electricidad

Adicionalmente, las inversiones en transmisión eléctrica mediante APP tienen ventajas basadas en una adecuada asignación de riesgos.

De acuerdo con ProInversión, gracias a estas inversiones se ha registrado un crecimiento sostenido de la longitud de las líneas de transmisión de alta y muy alta tensión. En particular, se han tendido líneas de transmisión por cerca de 30,000 kilómetros al cierre del 2020, equivalentes a más de nueve veces la longitud del litoral peruano.

Más recientemente, se han incorporado líneas de transmisión de 500 kilovatios (Kv) que se caracterizan por ser más eficientes y tener menores pérdidas cuando transportan electricidad en largas distancias.

Impacto

Las líneas de transmisión generaron empleos directos e indirectos dentro de la cadena del sector energético y para otros sectores económicos. Así, solo en el 2019, las líneas de transmisión generaron 1,000 empleos.

No solo se generó más empleo, sino que este fue más productivo. Por ejemplo, de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el número de kilómetros por trabajador era de 34 en el 2009 y ahora este indicador es de 53.67 kilómetros, un incremento de más del 50% de productividad.

Además, las líneas de transmisión han sido una condición necesaria para que las empresas puedan expandir sus operaciones y las familias puedan tener el suministro eléctrico sin cortes significativos provenientes de la red troncal.

De hecho, estas inversiones permitieron sostener una expansión del servicio de 4.6 millones de clientes regulados en el 2008 a más de 7.5 millones en el 2019. Además, se continuó cubriendo las necesidades de electricidad de los clientes industriales, factor importante para el crecimiento económico del país.

Haciendo un balance, precisó ProInversión, los procesos de adjudicación de las líneas de transmisión permitieron incrementar la confiabilidad en el sistema interconectado nacional al reducir los cortes y fallas ante salidas de centrales u otros elementos de la red, mejorar la eficiencia del sistema al reducir las diferencias de precios entre zonas del país al trasladar la energía de las zonas más costosas a las más baratas, y permitir el desarrollo de los negocios y de las familias alrededor del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Este es el mapa del potencial del cobre peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El documento destaca las reservas cupríferas disponibles, mostrando la ubicación de minas en producción, minas en proyectos de inversión y minas en exploración. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas del Perú...

Condenan a 4 años de cárcel a sujetos acusados por minería ilegal en Amazonas

La sentencia incluye pago de reparación civil y multa, además de inhabilitación para realizar actividades mineras en el mismo periodo. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Bagua consiguió una sentencia de cuatro años de cárcel efectiva contra Neiser...

Minem y Banco Mundial avanzan seis medidas para la competitividad y sostenibilidad minera

Adelantó que dos de ellas se tratan de la ventanilla única digital y el fortalecimiento de Ingemmet. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró que el Perú debe evaluar de manera permanente su competitividad frente a otros países...

¿Qué países tienen las mayores reservas de oro?: Perú en el ranking

Con 2,500 TMF (3.9%), Perú se ubica en el top 10 mundial. El oro, que viene alcanzando precios récord en los mercados internacionales, tiene sus mayores reservas concentradas en unos pocos países. Según el USGS Report 2025, el mundo cuenta...
Noticias Internacionales

Sierra Madre Gold and Silver ampliará su mina La Guitarra en más de 50 %

Las ampliaciones en la mina prevén alcanzar un rango de entre 750 y 800 toneladas al día para el segundo trimestre de 2026. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. proporcionó los detalles de una ampliación en dos fases prevista en...

OPEP+ añade 137,000 barriles diarios en octubre

Con este ajuste, la alianza liderada por Arabia Saudí y Rusia acumula un incremento de 2.6 millones de barriles desde abril, equivalente al 2.5 % de la demanda mundial. La OPEP+ anunció que desde octubre su producción aumentará en 137,000...

Operativo en Palmira destruye maquinaria de minería ilegal y frena ingresos de $60 millones mensuales

Ejército y Policía desarticularon en Los Ceibos una red ligada a disidencias de las Farc, protegiendo el río Amaime de graves daños ambientales. La Tercera Brigada del Ejército Nacional y la Policía del Valle del Cauca ejecutaron el 7 de...

Lundin Mining responde a fallo ambiental en Chile por mina Alcaparrosa

La minera canadiense aseguró que colaborará con las autoridades en los planes de remediación tras la resolución del Primer Tribunal Ambiental, que ordenó el cierre de la mina por daños en acuíferos. La resolución del Primer Tribunal Ambiental acogió la...