ENERGÍA. Ucayali.- Obras de electrificación benefician a comunidades y caseríos de Atalaya. Un total de 38 comunidades indígenas y caseríos de los distritos de Raimondi, Tahuanía y Sepahua, en la provincia de Atalaya, región Ucayali, se benefician con obras de electrificación rural que ejecuta el Ministerio de Energía y Minas (MEM), se informó.
Las obras de electrificación buscan mejorar las condiciones de vida y oportunidad de desarrollo de estos sectores rurales, llevando energía eléctrica.
El proyecto “Ampliación e instalación de electrificación en las comunidades y caseríos de la provincia de Atalaya-Ucayali”, en esta segunda etapa, contempla la implementación a las viviendas rurales, con paneles solares, de las cuales corresponden 29 comunidades indígenas y caseríos del distrito de Raimondi, 6 para Sepahua y 3 para el distrito de Tahuanía.
Algunas de estas localidades son: caserío San Carlos en el Gran Pajonal, comunidad indígena de Pandishari y Boca Contanihua, en el sector del río Ucayali; caserío la Unión, en el sector Unini, caserío Nueva Generación Primavera en el sector Chicosillo, caserío Agua Azul sector del río Urubamba, comunidad indígena de Onconashari, en el distrito de Sepahua; y comunidad indígena Flor de Chengari, distrito de Tahuanía.
Con la implementación de este importante proyecto de electrificación rural, estas localidades verán mejorar sus actividades cotidianas, especialmente a los estudiantes que aprovecharan este alumbrado, para desarrollar sus trabajos escolares y otras actividades para mejorar su calidad de vida y el desarrollo de la comunidad en general.
De acuerdo con los diferentes usos que puede tener la electricidad en comunidades o caseríos, es posible clasificar sus beneficios en tres grandes ámbitos: en lo social, se tiene más y mejor iluminación, mayor acceso a información vía radio y televisión, mayor tiempo de estudio por parte de niños en edad escolar y mejoras en las condiciones de salud.
En lo económico, se encuentran principalmente el aumento de la productividad agropecuaria, los menores gastos en energía y el mayor tiempo de operación de los negocios; y en lo ambiental, destacan el menor consumo de combustible y la mejor calidad de aire.
El alcalde de Atalaya, Francisco Mendoza de Souza, agradeció al gobierno central por los apoyos a las comunidades de su provincia, especialmente a las más vulnerables y las que están en situación de pobreza extrema.