- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaUcayali: Obras de electrificación benefician a comunidades y caseríos de Atalaya

Ucayali: Obras de electrificación benefician a comunidades y caseríos de Atalaya

ENERGÍA. Ucayali.- Obras de electrificación benefician a comunidades y caseríos de Atalaya. Un total de 38 comunidades indígenas y caseríos de los distritos de Raimondi, Tahuanía y Sepahua, en la provincia de Atalaya, región Ucayali, se benefician con obras de electrificación rural que ejecuta el Ministerio de Energía y Minas (MEM), se informó.

Las obras de electrificación buscan mejorar las condiciones de vida y oportunidad de desarrollo de estos sectores rurales, llevando energía eléctrica.

El proyecto “Ampliación e instalación de electrificación en las comunidades y caseríos de la provincia de Atalaya-Ucayali”, en esta segunda etapa, contempla la implementación a las viviendas rurales, con paneles solares, de las cuales corresponden 29 comunidades indígenas y caseríos del distrito de Raimondi, 6 para Sepahua y 3 para el distrito de Tahuanía.

Algunas de estas localidades son: caserío San Carlos en el Gran Pajonal, comunidad indígena de Pandishari y Boca Contanihua, en el sector del río Ucayali; caserío la Unión, en el sector Unini, caserío Nueva Generación Primavera en el sector Chicosillo, caserío Agua Azul sector del río Urubamba, comunidad indígena de Onconashari, en el distrito de Sepahua; y comunidad indígena Flor de Chengari, distrito de Tahuanía.

Con la implementación de este importante proyecto de electrificación rural, estas localidades verán mejorar sus actividades cotidianas, especialmente a los estudiantes que aprovecharan este alumbrado, para desarrollar sus trabajos escolares y otras actividades para mejorar su calidad de vida y el desarrollo de la comunidad en general.

De acuerdo con los diferentes usos que puede tener la electricidad en comunidades o caseríos, es posible clasificar sus beneficios en tres grandes ámbitos: en lo social, se tiene más y mejor iluminación, mayor acceso a información vía radio y televisión, mayor tiempo de estudio por parte de niños en edad escolar y mejoras en las condiciones de salud.

En lo económico, se encuentran principalmente el aumento de la productividad agropecuaria, los menores gastos en energía y el mayor tiempo de operación de los negocios; y en lo ambiental, destacan el menor consumo de combustible y la mejor calidad de aire.

El alcalde de Atalaya, Francisco Mendoza de Souza, agradeció al gobierno central por los apoyos a las comunidades de su provincia, especialmente a las más vulnerables y las que están en situación de pobreza extrema.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...
Noticias Internacionales

China garantiza tierras raras a Europa pese a restricciones

El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, expresó su preocupación, advirtiendo que las restricciones dañan la imagen de China como socio comercial confiable. El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, minimizó las preocupaciones europeas sobre las restricciones a...

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...