- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaUruguay estima US$ 2.100 millones por exportar hidrógeno verde en 2040

Uruguay estima US$ 2.100 millones por exportar hidrógeno verde en 2040

Las autoridades implementarían la hoja de ruta a través del programa de desarrollo de hidrógeno H2U, que se formalizará y convertirá en una política nacional.

BNamericas.- Uruguay podría llegar a percibir US$ 2.100 millones en ingresos al año para 2040 a partir de la venta y exportación de hidrógeno verde y derivados.

El cálculo se desprende del borrador de la hoja de ruta nacional del hidrógeno verde para 2040, presentado esta semana y disponible para consulta pública hasta el 15 de agosto.

En ese sentido, las autoridades proyectan que los ingresos del sector del hidrógeno verde podrían aumentar gradualmente de US$ 100 millones al año en 2025 a US$ 300 millones en 2030.

Y, dependiendo de las oportunidades de exportación que se aprovechen, llegar a US$ 1.300 millones en 2035 y a US$ 2.100 millones en 2040.

Asimismo, puntualizaron que los principales impulsores de la demanda interna que se identificaron en el documento serían el transporte pesado y marítimo y los fertilizantes.

Mientras que las exportaciones se orientarán principalmente a satisfacer la demanda de combustible para aviones a base de hidrógeno verde, además de amoníaco y e-metanol.

Análisis del sector

En el mundo, las iniciativas de descarbonización y los factores geopolíticos están impulsando el desarrollo de la industria del hidrógeno verde y sus derivados.

La hoja de ruta es el último gran paso de Uruguay en el frente del hidrógeno verde, considerado la estrella dentro de las energías limpias y una inversión estable dado el gran potencial de las energías renovables sin explotar, particularmente la eólica.

Decisiones políticas

Las autoridades pretenden implementar la hoja de ruta a través del programa de desarrollo de hidrógeno H2U, que se formalizará y convertirá en una política nacional.

Así dio a conocer el ministro de Industria y Energía, Omar Paganini, quien instó al país a sumarse a la «ola del hidrógeno verde».

H2U hará parte a los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil y tendrá seis áreas centrales: inversión, innovación, infraestructura, regulación, offshore y recursos humanos.



Costos del hidrógeno verde

Para 2030, la producción del hidrógeno en Uruguay costaría US$1,2-1,4/kgH2 en su región oeste, lo que lo colocaría prácticamente a la par de otros exportadores netos como España, Australia y Argelia.

Chile podría tener costos de US$1,0/kgH2, según la hoja de ruta, que fue elaborada por representantes de diversos ministerios, empresas estatales y el BID, que respalda el plan.

Para el mismo año, el costo nivelado de la electricidad derivada de centrales eólicas terrestres llegará a US$17-19/MWh; de las solares, a US$16-19/MWh y de la energía eólica marina, a US$26-28/MWh.

Los precios de las tres tecnologías tenderían a la baja hasta 2050. Uruguay obtiene la mayor parte de su electricidad de plantas hidroeléctricas, eólicas y solares.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...