- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNueva York: ProInversión presenta cartera de 76 proyectos por más de US$...

Nueva York: ProInversión presenta cartera de 76 proyectos por más de US$ 17,000 millones

La agencia participó en Reunión Exclusiva y Conferencia “Inversión en Infraestructura en América Latina y el Caribe”, organizada por Financial Times y la CAF.

En Nueva York, Estados Unidos, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN presentó una cartera de 76 proyectos por más de US$ 17,000 millones que se prevé adjudicar mediante Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA) en el periodo 2024 – 2026 correspondiente a saneamiento, electricidad, hidrocarburos, transportes, comunicaciones, inmobiliario, salud, educación, turismo y agricultura e irrigación.

La presentación estuvo a cargo del director de la Dirección Especial de Proyectos, Luis Del Carpio, quien participó en la Reunión Exclusiva en el marco de la Conferencia “Inversión en Infraestructura en América Latina y el Caribe”, organizado por Financial Times en asociación con CAF y CAF Asset Management.

El evento tuvo como objetivo contactar a inversionistas institucionales de alto nivel, interesados en infraestructura de América Latina y el Caribe, así como con autoridades y referentes del sector público de la región. Esto permitió promover un diálogo de alto nivel en el que se intercambiaron ideas y experiencias sobre proyectos de infraestructura en la región.



Durante su intervención, Del Carpio mencionó que entre enero y agosto de 2024, ProInversión adjudicó 12 proyectos en Asociación Público – Privada y Proyectos en Activos por US$ 6,076 millones en infraestructura portuaria, ferroviaria, vial, energía eléctrica y fosfatos (fertilizantes). El resultado, agregó, representa un avance de 76 % en la cartera estimada por la agencia para este año, en US$ 8,000 millones.

Cartera 2024 – 2026

La cartera 2024 – 2026 incluye otros 17 proyectos de saneamiento (agua y tratamiento de aguas residuales) por US$ 2,400 millones que beneficiará a siete millones de habitantes en 14 regiones del Perú.

Entre los proyectos destacan la Planta Desaladora de Ilo (US$ 171 millones), las Plantas de Tratamiento de Aguas residuales de Trujillo (US$ 398 millones), Huancayo (US$ 267 millones) y Saneamiento Rural de Iquitos (US$ 155 millones).

En la cartera de electricidad destacan ocho proyectos por US$ 295 millones, siete de ellos están agrupados en Grupo 3 y Grupo 4. Mientras, en hidrocarburo se incluye el proyecto de Masificación de gas natural a nivel nacional en la concesión suroeste del país.

También se incluye otros 28 proyectos de transportes y comunicaciones, entre los que están la carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 y el Terminal Portuario de Chimbote. Igualmente, dos proyectos inmobiliarios por más de US$ 800 millones de inversión: el Parque Industrial de Ancón (US$ 762 millones) y el Centro de Convenciones de Lima (US$ 78 millones).



Los proyectos en Sector Salud suman US$ 1100 millones a través de seis proyectos que beneficiará a pobladores de cuatro regiones, como el de Operación y Mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencias Villa Salvador (US$ 154 millones), Nuevo Hospital Militar Central (US$ 230 millones) y el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (US$ 125 millones).

Asimismo, se presentó cinco proyectos del sector educación por un monto aproximado de US$ 800 millones, entre los que resaltan los Colegios en Riesgo en Lima Metropolitana (US$ 255 millones).

En turismo, la cartera incluye el “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao” (US$ 220 millones) y, además, los proyectos de irrigación por US$ 1200 millones, “Sistema Hídrico Integral del Valle Chancay-Lambayeque” (Chancay – Lambayeque)” que requiere US$ 550 millones para irrigar 20 mil nuevas hectáreas y mejorar el riego y productividad de otras 88 mil, al igual que el proyecto Chinecas de US$ 750 millones.

En el evento también participó Jorge Velarde, presidente del Directorio de COFIDE, el banco de desarrollo del Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...