- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaInauguran tres obras de electrificación en Amazonas y Cajamarca

Inauguran tres obras de electrificación en Amazonas y Cajamarca

Estas obras permitirán que más peruanos tengan acceso a la energía eléctrica y mitigarán los cortes de luz que sufrían varias localidades.  

Más de 120,000 habitantes de las provincias de Utcubamba, Chachapoyas, Bongará (Amazonas) y Jaén (Cajamarca) son los beneficiados de los 3 proyectos de electrificación que inauguró hoy el presidente de la República, Pedro Castillo, en el distrito Bagua Grande, región Amazonas.

Durante su discurso, el mandatario destacó la importancia de estas obras que permitirán que más peruanos tengan acceso a la energía eléctrica y mitigar los cortes de luz que sufrían en varias localidades.  

“Hoy estamos inaugurando 3 importantes obras. La ampliación de la capacidad de transformación de la subestación de esta ciudad permitirá mejorar la calidad del servicio de electricidad y disminuir los cortes de energía”, remarcó el jefe de Estado.  

El primer proyecto referido a la “Ampliación de la capacidad de transformación de la Subestación Bagua de 2.5 megavoltamperios (MVA) hasta 7 MVA”, beneficiará a más de 51,250 peruanos de los distritos de Bagua, La Peca, Copallin y el Parco. El monto de inversión de la obra fue de S/ 782,000.  

Del mismo modo, en el caso del segundo proyecto, el mandatario inauguró la “Ampliación de la capacidad de transformación de la Subestación Bagua Grande de 4 MVA hasta 7 MVA” en beneficio de 66,830 ciudadanos de las localidades de Bagua Grande, Cajaruro, El Milagro y Jamalca. La inversión en dicho proyecto fue de S/ 815,000.  



El tercer proyecto que contempla el “Mejoramiento y ampliación de redes de distribución primaria, secundaria y conexiones domiciliarias de 26 sectores en las provincias de Chachapoyas, Bongará y Jaén” beneficiará a 2,538 habitantes tras una inversión de S/ 5.1 millones.  

“Este servicio debe garantizar que las familias peruanas no solamente puedan estudiar, sino también facilitar el desarrollo para la industria, para la educación, porque solamente así, haciendo un trabajo en conjunto, vamos a sacar adelante a los pueblos”, mencionó. 

Inversión

El desarrollo de dichas obras estuvo a cargo de Electro Oriente S.A. y tuvo una inversión de más de S/ 6.7 millones. Entre sus principales objetivos figuran: atender una mayor demanda y mejorar la calidad del servicio eléctrico. 

En otro momento, el presidente Castillo afirmó que convocará a una reunión de emergencia con algunos ministros de Estado para atender temas de la región Amazonas que están pendientes de resolver. 

Asimismo, aseguró que el año 2023 debe ser el año del relanzamiento de la verdadera descentralización para avanzar con el cierre de brechas sociales y hacer realidad las demandas, los sueños y las esperanzas que tienen todos los compatriotas.  

La ceremonia se realizó en la Subestación Bagua Grande y participaron el alcalde provincial de Utcubamba, Alan García Pérez; el viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), José Dávila Pérez, y el presidente del directorio de Electro Oriente S.A., Magno García Torres. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...