- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política¡Gran noticia! Ocho regiones del Perú batieron récord exportador

¡Gran noticia! Ocho regiones del Perú batieron récord exportador

En el sur todas las regiones aumentaron sus exportaciones -con excepción de Cusco-, destacando Moquegua (US$ 4 165 millones) y Apurímac (US$ 3 495 millones), gracias a los aportes de Quellaveco y Las Bambas, respectivamente.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, destacó que ocho regiones del interior del Perú batieron récord exportador durante el 2023, calificando este hecho de valioso, teniendo en cuenta el difícil año que pasó.

Las regiones que lograron este gran desempeño fueron Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Ica, Junín, La Libertad, Moquegua y Piura. Arequipa e Ica se consolidaron como las principales exportadoras del interior del país.

Durante el año pasado, 13 regiones en total lograron resultados positivos en sus envíos al mundo. A las regiones antes mencionadas, se suman Pasco, Huánuco, Madre de Dios, Puno y Tacna.

“En 2023 el valor de los embarques de exportación de las regiones del interior totalizó los US$ 54 230 millones, lo cual representa el 84% del total de envíos nacionales. Arequipa fue la región del interior que más contribuyó con las exportaciones peruanas, con cerca de 10% del total, seguido por Ica, con 9,6%; y Áncash, con 8%” comentó el titular del Mincetur.

Según el Reporte de Mensual de Comercio Regional – diciembre 2023 de Mincetur, Arequipa es la primera región en exportación de minerales, mientras que Ica lidera las ventas de bienes no minero – energéticos. Además, en las agroexportaciones, destacaron La Libertad, Ica y Piura.

Resultados por macrorregiones

Según información de Mincetur, en el sur todas las regiones aumentaron sus exportaciones -con excepción de Cusco-, destacando Moquegua (US$ 4 165 millones) y Apurímac (US$ 3 495 millones), gracias a los aportes de Quellaveco y Las Bambas, respectivamente. También crecieron las ventas de Arequipa, Tacna y Puno.



En el oriente, Madre de Dios aumentó su exportación (+11%) debido al aporte del oro, cuyas ventas crecieron 28%. Sin embargo, disminuyó la exportación de Ucayali (-35%) por la menor venta de aceite de palma; Amazonas (-20%) por menores ventas de café; Loreto (-11%) por menores ventas de petróleo, y San Martín (-1%) por la disminución de envíos de aceite de palma y café. Como se recuerda, los envíos de café se vieron afectados por el menor precio internacional. 

Respecto a las regiones del centro, Pasco (+96%), Huánuco (+34%), Junín (+29%), Ayacucho (+19%) e Ica (+17%), elevaron sus exportaciones gracias a las mayores ventas de minerales (cobre, plomo, zinc) y bienes agrícolas (uva, arándano y jengibre). 

Por su parte, en el norte, las exportaciones se vieron afectadas por las alteraciones climatológicas. No obstante, crecieron las ventas de Piura (+7%), por mayores ventas de fueloil, pota y fosfato, y La Libertad (+7%) por mayores ventas de arándano (+19%) y harina de pescado (+50%). Mientras que cayeron las ventas al exterior de Áncash, Lambayeque, Cajamarca y Tumbes.

Crecimiento agroexportador

El ministro Mathews destacó que, en diciembre las agroexportaciones crecieron 21,2%, acumulando en 2023 un crecimiento de 4,2% y alcanzando nuevo récord de US$ 10 134 millones.

“No cabe duda que las regiones del interior sostienen este importante crecimiento. Ica, Áncash y La Libertad han aumentado las ventas de frutas como la uva, palta y arándano respectivamente. Las agroexportaciones provenientes de la sierra, por otro lado, aumentaron 16% por el aumento en envíos de granada, café y quinua. También aumentaron las ventas de la costa en 9,1%, por el desempeño de las uvas, arándanos y paltas”, finalizó.

El dato

En 2023, el valor del comercio exterior peruano gestionado en Aduanas de las regiones del interior, que representa el 36% del total, aumentó 2,8%. Tres regiones del interior aumentaron su comercio exterior (según aduana de ingreso y salida): Moquegua (+37,6%), Arequipa (+15,4%) y Ucayali (+770%).

Para descargar el Reporte de Mensual de Comercio Regional – diciembre 2023, debes dar clic aquí: https://www.gob.pe/institucion/mincetur/colecciones/549-reporte-regional-mensual-rrc

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...