- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOperadores portuarios piden estado de sitio al Ejecutivo

Operadores portuarios piden estado de sitio al Ejecutivo

Gobierno debe asegurar y proteger focos de producción para garantizar libertad de trabajo y evitar quiebras, indicó el gremio.

La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR) invocó al gobierno disponer, según la ley, el estado de sitio en los principales focos de producción debido a que la violencia subversiva afecta en cadena a la economía nacional, como es el caso del agro, la minería, el turismo, entre otros.

“No hacerlo sería no valorar a quienes trabajan, invierten y producen en este país. Creemos que el gobierno aún es consciente de que la sostenibilidad del sistema democrático pasa por una economía en paz”, señaló el gremio portuario.

Asimismo, ASPPOR consideró que la presidenta Boluarte debe definir su posición política frente a la violencia ya que la contención en sí misma no es una forma de gobierno.

«Si la violencia continúa será incontrolable pues, desde ya, no se está garantizando la seguridad individual ni la libertad de trabajo. Contener desmanes no prepara el terreno para ningún diálogo ni es un disparador de negociaciones», señaló Favio León, presidente de ASPPOR.

«Todo lo contrario, aumenta la violencia, se afecta a los trabajadores y sus familias y al final, origina el descontento y la depresión de los inversionistas, trabajadores, y una pésima imagen exterior”, agregó.

León mencionó que «creemos por ello que hay que aplicar el uso de la fuerza según lo previsto en la ley. El Ejecutivo ya no puede permanecer con actitud de apertura al diálogo frente a fuerzas que se nutren de la ilegalidad, por lo que la señora Presidenta debe pedir el apoyo técnico correcto, la determinación y definición política necesaria para terminar con este clima enrarecido».

Afectaciones

Según cálculos del sector, desde diciembre 2022 los bloqueos de vías terrestres han afectado los flujos de nuestro comercio exterior de bienes porque contribuyen al diferimiento de embarques  (lo que se refleja en la reducción de exportaciones) y en algunos casos involucran pérdidas (productos perecibles).

Así, se genera una baja en la utilidad de los exportadores, vía mayores costos logísticos en el transporte y salida al exterior de sus bienes; y la penalización del precio de exportación por demoras y/o pérdida de contratos.

En lo que respecta a la importación, se han generado retrasos y sobrecostos logísticos en la distribución interna, lo que ha contribuido a reducir la oferta  incrementar los índices de inflación al productor y al consumidor.

Se esperaba que, en diciembre de 2022, la agroexportación (no tradicional + tradicional) supere lo visto en similar mes de 2021. No obstante, en base a data preliminar de SUNAT (que puede variar en la revisión de febrero), se observa una caída de US$ 93 millones.

La Libertad e Ica están entre las regiones más afectadas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...