- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaParque industrial cerca del puerto de Chancay generará 20,000 empleos

Parque industrial cerca del puerto de Chancay generará 20,000 empleos

En la actualidad, el proyecto Chancay Park solicita la aprobación del instrumento ambiental (EVAP) para el inicio de su construcción.

La economía del Norte Chico de Lima se dinamizará, gracias a una inversión inicial de US$ 248 millones, con el nuevo complejo logístico y el terminal multipropósito que formarían el Nodo Portuario-Industrial de Chancay.

“Chancay Park, junto con el puerto multipropósito, formarán el Nodo Portuario-Industrial de Chancay, con una vocación multifuncional integrada, para incluir zonas logísticas, industriales, complejos de servicios y tecnología e incluso áreas residenciales”, señala el líder del proyecto Chancay Park, Alfonso Rebaza, en diálogo con el Diario El Peruano.

Ya el puerto de Chancay genera expectativas entre los inversionistas nacionales y extranjeros. Y ahora la construcción de un moderno parque industrial aumenta esas perspectivas de crecimiento económico y desarrollo tecnológico.  

Así, el proyecto del Complejo Logístico e Industrial de Chancay (Chancay Park), ubicado a 78 kilómetros al norte de la ciudad de Lima, servirá de complemento al Puerto de Chancay y abrirá un abanico de oportunidades para negocios e inversiones.  

“Cuando esté construido todo el parque industrial se generarán 20,000 empleos directos. Es una proyección sobre la base de experiencias en otros países, como México y Colombia, donde están muy avanzados en parques industriales”, resalta.

Proyecto Chancay Park

El área total del proyecto Chancay Park es de 842.5 hectáreas (ha), de las cuales 58.8 ha serán destinadas a logística, 87 ha a fines residenciales, 17.4 ha para espacios comerciales, 233.6 ha a la zona industrial, 4 ha para amenidades y más de la mitad del terreno (441.7 ha) tendrá vegetación.  



Rebaza detalla que «el complejo logístico e industrial será desarrollado en tres etapas. La primera está destinada a la construcción de las áreas logística (58.8 ha) y comercial (17.4 ha), que estaría ejecutada en diciembre del 2024, fecha en la que también iniciaría operaciones el puerto de Chancay”.

Para la primera etapa, detalla el ejecutivo, se requeriría una inversión aproximada de entre US$ 228 millones y US$ 248 millones que involucraría una zona intraportuaria, el área de contenedores y servicios logísticos generales.  

“La construcción de las bodegas tomará seis o siete meses, y el movimiento de tierras podría demorar ocho a diez meses”, añade.

Buscando socios estratégicos

Rebaza manifiesta que el inicio de la construcción se encuentra a la espera de la incorporación de un socio estratégico, pero que ya están con un buen avance en las negociaciones.  

“Estamos en la incorporación del socio estratégico, el cual esperamos concretarlo para julio próximo, y acto seguido arrancamos la construcción en agosto o setiembre del presente año, a más tardar”, adelanta.  

El socio estratégico viene de capitales extranjeros, de Asia, «pero estamos en las negociaciones”.

En la actualidad, el proyecto Chancay Park solicita la aprobación del instrumento ambiental (EVAP).  

Más datos 

– El proyecto Chancay Park lo desarrolla la empresa Roquel Global SAC, subsidiaria de Volcan, pero espera contar con el soporte de un socio estratégico.  

– Según el estudio de impacto vial del proyecto Chancay Park, los primeros años podría soportarlos la actual infraestructura de carreteras, pero se necesitará ampliar y mejorar en el futuro cercano.  

– Las empresas involucradas en el puerto y el parque industrial señalan que se reúnen con los ministerios de Transportes y Comunicaciones, y de Economía y Finanzas, para mejorar la infraestructura vial de la zona, comenzando por una vía directa entre Lima y Chancay, aunque todavía está a nivel de proyecto.  

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Mediante la participación del ministro Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales en Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...