- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPBI peruano crecería 2,7% en 2015 y 3,0% en el 2016

PBI peruano crecería 2,7% en 2015 y 3,0% en el 2016

ECONOMÍA. El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que el Producto Bruto Interno (PBI) peruano se situará en 2,7% en el 2015 y 3,0% en el 2016 impulsado principalmente por las actividades primarias como pesca y minería, además de electricidad y agua y servicios.

«La economía peruana continua en una fase de desaceleración económica y las proyecciones para el bienio 2015 y 2016 están supeditadas a la evolución de las expectativas de las empresas (inversiones) y consumidores, las exportaciones, así como del impacto del Fenómeno de El Niño que afectará transversalmente al sector primario, construcción y comercio», señaló César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL en la presentación de las «Perspectivas para el planeamiento 2016» -P16.

Afirmó que la proyección económica para este año sería ligeramente superior al 2014 (2,4%) liderado principalmente por los sectores pesca (17,2%) y minería (4,9%); también aportarán electricidad y agua (4,7%) y servicios (5,1%), este último con alta ponderación en el cálculo del PBI.

Peñaranda señaló que el sector manufactura tendría un bajo incremento de 0,4%, afectado principalmente por el sub sector no primario dependiente de los precios de commodities. Por otra parte, el sector comercio registraría una expansión de 3,9% a la par de la desaceleración del consumo privado y el sector construcción tendría una variación negativa de 3,9% al cierre del 2015.

Con estos resultados la tasa de crecimiento promedio del PBI en los dos últimos años (2014-2015) se ubicaría en 2,5%, ostensiblemente menor al 5,9% del 2012-2013.

Asimismo refiere que el crecimiento del PBI proyectado para el 2016 será por el aporte de los mismos sectores productivos que impulsarán la economía en el presente año: pesca (9,5%), minería (5,0%), electricidad y agua (4,8%) y servicios (4,7%).

No obstante, las proyecciones de crecimiento 2015-2016 de 2,7 y 3,0%, respectivamente, serán  menores al crecimiento potencial (4,7%) debido a la baja inversión privada y pública, así como la menor productividad y competitividad del país.

El IEDEP estimó que para este año la demanda interna tendrá un crecimiento de 2,7% y el consumo privado sólo 3,7%, la tasa más baja que se ha registrado en la última década, exceptuando el 2009 (2,8%), año de la crisis financiera internacional. Pero para el 2016 se estima que la demanda interna se expanda en 3,2% y el consumo privado repunte a 4,0%.

«En lo que respecta a la inversión privada el 2015 registraría una caída por segundo año consecutivo (-2.7%), mientras que para el 2016 se expandiría en 2,1%», anotó César Peñaranda.

Fuente: Cámara de Comercio de Limaccl

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...