- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política¿Cómo le fue a Perú en el Índice Mundial de Desempeño de...

¿Cómo le fue a Perú en el Índice Mundial de Desempeño de Puertos de Contenedores?

Comex señala que es evidente la necesidad de continuar trabajando en mejorar la eficiencia operativa de los terminales portuarios, especialmente en los puertos de provincias.

El 18 de mayo último, se presentó la tercera edición del Índice Mundial de Desempeño de Puertos de Contenedores (CPPI, por sus siglas en inglés), elaborado de manera conjunta por el Banco Mundial y la Unidad de Inteligencia de Mercados de S&P Global.

Este índice evaluó el desempeño de 348 puertos de contenedores a nivel mundial durante el año 2022, en función a su eficiencia, para lo cual mide el tiempo transcurrido desde la llegada de un buque a un puerto hasta su salida del puesto de atraque. 

En versiones anteriores, para el cálculo de las posiciones de los puertos se manejaban dos rankings distintos bajo los dos siguientes enfoques metodológicos: un enfoque administrativo o técnico, con una metodología pragmática que refleja conocimiento y juicio de expertos; y un enfoque estadístico, que utilizaba un análisis factorial.

Para esta última edición, se añadió un nuevo ranking utilizando un método de agregación de ambos enfoques metodológicos.

Según el nuevo ranking agregado de 2022, en el primer lugar se encuentra el puerto de Yangshan, ubicado en China. Le siguen sus competidores regionales: el puerto de Salalah, en Omán, y el puerto de Khalifa, en Emiratos Árabes Unidos. En el cuarto lugar se ubica el puerto de Tánger-Mediterráneo, en Marruecos; mientras que el puerto de Cartagena, en Colombia, completa el top 5 y destaca como el único latinoamericano dentro de los diez más eficientes del mundo. 

Puertos peruanos

Con relación a los puertos peruanos, el CPPI incluye al Callao y Paita, los cuales se ubican a nivel mundial en las posiciones 35 y 101, respectivamente.

A nivel regional, el puerto chalaco se ubica en el quinto lugar, por detrás de los puertos de Cartagena (5), Posorja (19), Buenaventura (21) y Coronel (32); mientras que el puerto de Paita se ubica en la posición 19 entre los puertos más eficientes de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.



Otros puertos importantes de la región, como Buenos Aires (174), Valparaíso (188), San Antonio (253) y Manzanillo (282) resaltan por su lejana posición, lo cual evidencia que presentan altos tiempos de espera de las naves. 

Según la clasificación bajo el tradicional enfoque administrativo/técnico, en 2022, el puerto del Callao se ubicó en el puesto 43, con 98.02 puntos, lo que significa un ascenso de 215 posiciones frente a 2021 (puesto 258, con -6.64 puntos).

Este progreso significativo sería explicado por la implementación de mejoras en los procesos aplicados a reducir los tiempos de espera por parte de los concesionarios APM Terminals y DP World.

Según detalla MasContainer, diario especializado en comercio exterior, APM Terminals logró reducir un 90% el tiempo de espera de naves en bahía en el Terminal Norte Multipropósito del Callao durante 2022, luego de un 2021 en el que las naves registraban tiempos de espera hasta 10 días, debido a factores de alta demanda pos-COVID-19 a nivel global. 

Por su parte, en el mismo ranking, el puerto de Paita se ubicó en el puesto 102, con 36.19 puntos y una caída de 27 posiciones frente a 2021 (puesto 75, con 54.7 puntos).



Esto se debería a la recuperación de puertos importantes con relación a la eficiencia en tiempos de espera, como el puerto de Hong Kong (10.o en el ranking según enfoque administrativo, +40 posiciones), frente a un 2021 azotado por largas colas de naves en la mayoría de los puertos del mundo. 

Oportunidades de mejora

El índice CPPI sirve como referencia para las diversas partes interesadas: academia, entidades del sector público y privado, entre otras, ya que ayuda a identificar oportunidades de mejora en los puertos que beneficiarán la economía de los países.

Aplicado al contexto nacional, Comex señala que es evidente la necesidad de continuar trabajando en mejorar la eficiencia operativa de los terminales portuarios, especialmente en los puertos de provincias.

Tal como detalla Martin Humphreys, economista principal de Transporte del Banco Mundial y líder del equipo a cargo de la preparación del índice, “los puertos son cruciales para la economía global, y mejorar su eficiencia contribuye a reducir costos del comercio exterior, garantizar la seguridad alimentaria, mejorar la resiliencia y disminuir emisiones innecesarias de buques”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...

Jorge Pinedo asume como Director de Operaciones de Nativo Resources en Perú

Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo. Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...
Noticias Internacionales

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...