Suecia, se reafirma como socio en minería peruana.
Entre las empresas se encuentran ABB, SKF, Alfa Laval, Atlas Copco, Epiroc, Ericsson, Lots, Scania, Securitas, y Volvo.
Con una relación comercial que data de más de 100 años, Perú y Suecia apuestan por una sociedad que impulse un sector minero sostenible a través de la implementación de tecnologías que aceleren la transición energética y permitan una minería más eléctrica, autónoma e interconectada, así lo destacó la embajadora de Suecia en Perú, Maria Cramér, en el encuentro empresarial que reunió a las principales empresas suecas y mineras peruanas.
“Nuestro propósito es promover el comportamiento comercial sostenible y responsable de la cadena de suministro global. La sostenibilidad cobra cada vez más relevancia y las empresas que están a la vanguardia tendrán una ventaja competitiva”, indica María Cramér.
Firmas como ABB, SKF, Alfa Laval, Atlas Copco, Epiroc, Ericsson, Lots, Scania, Securitas, Volvo, entre otras, que han logrado un sólido posicionamiento en la industria peruana han renovado su compromiso de seguir invirtiendo en el desarrollo de tecnologías que ayuden a reducir el impacto ambiental, a sincronizar el desarrollo social con la demanda de minerales, manteniendo la responsabilidad por el medio ambiente y la biodiversidad.
“Con el armado y puesta en marcha de la sexta Pit Viper 351, Epiroc completó este año la entrega de la flota de perforación autónoma más grande de Sudamérica, la cual se encuentra en el proyecto Quellaveco de Anglo American», mencionó Mario Santillán, Gerente de Negocios de Minería Superficial de Epiroc.
«La implementación de estas seis perforadoras ha generado un impacto positivo en el trabajo de pre minado, ya que estos vehículos son más eficientes, productivos y precisos para perforar el lugar donde luego se situarán las cargas explosivas, desarrollando así una minería inteligente y segura para todos”, agregó.
Por su parte, el Sr. Krister Nilsson, viceministro para Comercio Exterior y Asuntos Nórdicos, destacó la importancia del trabajo conjunto para fomentar la innovación y construir una minería sostenible.
El ejecutivo destacó que «en Suecia nuestra industria de equipos mineros llevará a cabo un programa de electrificación y automatización que hará que las operaciones mineras sean libres de combustibles fósiles para 2035. Por ello, se incrementará la co-creación y la innovación abierta en el sector».
«La asociación en la cadena de valor con los usuarios finales será importante, desde el diseño hasta las finanzas, así como en sectores como la digitalización. Las nuevas iniciativas con la academia, las empresas y los gobiernos permitirán un ecosistema innovador”, remarcó.
Inversión empresarial
Además del aporte tecnológico, las empresas suecas también destacan por la importante inversión que realizan y que dinamizan el sector minero, inversiones ligadas principalmente en temas de infraestructura como lo destaca la empresa Epiroc.
Finalmente, la embajadora Cramér destacó que el modelo de triple hélice (colaboración entre el sector privado, el gobierno y la academia) ha sido fundamental para el desarrollo de la industria minera innovadora de ese país.
Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay.
La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...
Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras.
En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...
El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas.
El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...
Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon.
Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...
El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial.
American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...
Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse.
Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...
El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados.
Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...