- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConstruirán primera planta industrial de producción de biochar en el Perú

Construirán primera planta industrial de producción de biochar en el Perú

El biochar es una forma de biocarbón creada a partir de residuos agrícolas, que mejora considerablemente la productividad de las tierras de cultivo y contribuye a su descontaminación.

En un esfuerzo por promover prácticas sostenibles y fortalecer la economía local, Inspiratus Technologies anunció la construcción de la primera planta industrial de producción de biochar (biocarbón o carbón vegetal) en el Perú. La planta se ubicará en la ciudad de Sullana, en Piura y representará un avance significativo en la gestión de residuos agrícolas y en la mejora de la calidad del suelo.

El biochar es una forma de biocarbón creado calentando biomasa (residuos agrícolas) en un entorno de bajo contenido de oxígeno a través de un proceso llamado pirólisis. La pirólisis ocurre a altas temperaturas, generalmente entre 350 y 700 grados Celsius, lo que elimina los compuestos volátiles y deja un producto estable rico en carbono conocido como biochar.

Esta sustancia posee propiedades extraordinarias que tienen un inmenso potencial para el almacenamiento de carbono, mejorar la salud del suelo y los árboles, y aumentar los rendimientos de los cultivos para los agricultores. 

Asimismo, el biochar colabora sustancialmente en mitigar los efectos del cambio climático reteniendo el CO2 durante miles de años.

Agro en el Perú: importancia, retos y soluciones

El sector agrícola es fundamental para la supervivencia y desarrollo del Perú. Actualmente, representa el 6,5% del producto bruto interno (PBI) y emplea a 4,8 millones de personas, que representan el 27,6% de la PEA. No obstante, según cifras de Oxfam, 4 de cada 10 personas que dependen de la agricultura en el país son pobres.

Si bien, en 2023, las agroexportaciones peruanas superaron los US$ 10 000 millones, teniendo como principales productos a la uva, palta, espárragos, mangos y arándanos, la producción del sector cayó en 3,3% en el primer semestre del año pasado; lo que ha llevado a que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) advierta que el agro en el Perú se encuentre atravesando por la peor crisis en los últimos 26 años.

Según Sebastiaan Saverys, CEO de Inspiratus Technologies, esto se debe a que, si bien en los últimos años la industria agrícola nacional ha crecido mucho posicionando al Perú como un gran proveedor de alimentos a nivel mundial, todavía  no se han solucionado los principales problemas del sector, tales como la informalidad, falta de infraestructura adecuada, la pobreza de los agricultores y la baja producción por hectárea; además de la alta contaminación de tierras de cultivo y agua de ríos, lo que hace que los habitantes del país se nutran en muchos casos con alimentos contaminados.

“En ese contexto, el biochar se posiciona como una solución para mejorar la calidad de tierras y su productividad; así como para incrementar el número de hectáreas de cultivo a través de una regeneración masiva de suelos. Inspiratus Technologies ha apostado por instalar plantas de biochar en determinados países y el Perú es uno de ellos. Con esta tecnología el Perú podría regenerar y restaurar más de 2 000 000 hectáreas lo que llevaría a duplicar sus agroexportaciones, es decir superar los US$ 20 000 millones por año”, explicó el empresario.

El anuncio oficial y todos los detalles se darán en el Primer Seminario “La Pequeña Agricultura en el Perú: Problemática, soluciones y oportunidades”, que se realizará este 21 de mayo. El evento, organizado por la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Piura (DRAP), se realizará en el Colegio de Ingenieros de Piura, ubicado en la Urbanización Los Geranios, en El Chipe. El proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación Perú Justo y Orgánico.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...