- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConstruirán primera planta industrial de producción de biochar en el Perú

Construirán primera planta industrial de producción de biochar en el Perú

El biochar es una forma de biocarbón creada a partir de residuos agrícolas, que mejora considerablemente la productividad de las tierras de cultivo y contribuye a su descontaminación.

En un esfuerzo por promover prácticas sostenibles y fortalecer la economía local, Inspiratus Technologies anunció la construcción de la primera planta industrial de producción de biochar (biocarbón o carbón vegetal) en el Perú. La planta se ubicará en la ciudad de Sullana, en Piura y representará un avance significativo en la gestión de residuos agrícolas y en la mejora de la calidad del suelo.

El biochar es una forma de biocarbón creado calentando biomasa (residuos agrícolas) en un entorno de bajo contenido de oxígeno a través de un proceso llamado pirólisis. La pirólisis ocurre a altas temperaturas, generalmente entre 350 y 700 grados Celsius, lo que elimina los compuestos volátiles y deja un producto estable rico en carbono conocido como biochar.

Esta sustancia posee propiedades extraordinarias que tienen un inmenso potencial para el almacenamiento de carbono, mejorar la salud del suelo y los árboles, y aumentar los rendimientos de los cultivos para los agricultores. 

Asimismo, el biochar colabora sustancialmente en mitigar los efectos del cambio climático reteniendo el CO2 durante miles de años.

Agro en el Perú: importancia, retos y soluciones

El sector agrícola es fundamental para la supervivencia y desarrollo del Perú. Actualmente, representa el 6,5% del producto bruto interno (PBI) y emplea a 4,8 millones de personas, que representan el 27,6% de la PEA. No obstante, según cifras de Oxfam, 4 de cada 10 personas que dependen de la agricultura en el país son pobres.

Si bien, en 2023, las agroexportaciones peruanas superaron los US$ 10 000 millones, teniendo como principales productos a la uva, palta, espárragos, mangos y arándanos, la producción del sector cayó en 3,3% en el primer semestre del año pasado; lo que ha llevado a que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) advierta que el agro en el Perú se encuentre atravesando por la peor crisis en los últimos 26 años.

Según Sebastiaan Saverys, CEO de Inspiratus Technologies, esto se debe a que, si bien en los últimos años la industria agrícola nacional ha crecido mucho posicionando al Perú como un gran proveedor de alimentos a nivel mundial, todavía  no se han solucionado los principales problemas del sector, tales como la informalidad, falta de infraestructura adecuada, la pobreza de los agricultores y la baja producción por hectárea; además de la alta contaminación de tierras de cultivo y agua de ríos, lo que hace que los habitantes del país se nutran en muchos casos con alimentos contaminados.

“En ese contexto, el biochar se posiciona como una solución para mejorar la calidad de tierras y su productividad; así como para incrementar el número de hectáreas de cultivo a través de una regeneración masiva de suelos. Inspiratus Technologies ha apostado por instalar plantas de biochar en determinados países y el Perú es uno de ellos. Con esta tecnología el Perú podría regenerar y restaurar más de 2 000 000 hectáreas lo que llevaría a duplicar sus agroexportaciones, es decir superar los US$ 20 000 millones por año”, explicó el empresario.

El anuncio oficial y todos los detalles se darán en el Primer Seminario “La Pequeña Agricultura en el Perú: Problemática, soluciones y oportunidades”, que se realizará este 21 de mayo. El evento, organizado por la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Piura (DRAP), se realizará en el Colegio de Ingenieros de Piura, ubicado en la Urbanización Los Geranios, en El Chipe. El proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación Perú Justo y Orgánico.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo se ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...

Gobierno amplía el estado de emergencia en Pataz por 30 días

La medida, que rige a partir de hoy, establece el toque de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. El Gobierno ha prorrogado el estado de...

Madre de Dios: Destruyen bienes de la minería ilegal avaluados en S/ 1.4 millones

Se incautaron y destruyeron 32 balsas carrancheras, una motobomba, cinco motores, diez bombas de succión y 150 galones de combustible, entre otros materiales. Como parte de la lucha frontal contra la minería ilegal, efectivos de la Capitanía de Puerto Maldonado,...

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...