- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPremio Hub Norte 2024 reconoce emprendimientos que transforman el Nororiente peruano

Premio Hub Norte 2024 reconoce emprendimientos que transforman el Nororiente peruano

Se premió a Bosque Guardián (San Martín), incubadora dedicada a la reforestación y conservación; Conceiba (Cajamarca), empresa que empodera comunidades mediante la creación de artículos de kapok; y Kawát (San Martín), que produce alimentos para animales utilizando biotecnología.

Por quinto año consecutivo, el Premio Hub Norte (el mayor premio al emprendimiento social y ambiental en el Nor Oriente) impulsado por Minera Poderosa, a través de Asociación Pataz y su Centro de Innovación Social Rurana, Kunan y el CREEAS; premió a tres iniciativas que están generando un gran impacto positivo en nuestro país, y en especial en las regiones del Nor Oriente. Los tres emprendimientos ganadores recibieron, cada uno, un capital semilla de 10 mil soles, financiados por Poderosa, así como incentivos para fortalecer sus capacidades y ampliar su alcance.

Destacándose entre más de 100 postulaciones, los tres mejores emprendimientos fueron seleccionados por su capacidad de innovar y ofrecer soluciones sostenibles a los desafíos sociales y ambientales de sus regiones.

Bosque Guardián (San Martín), una incubadora dedicada a la reforestación y conservación; Conceiba (Cajamarca), una empresa que empodera comunidades mediante la creación de artículos de kapok; y Kawát (San Martín), que produce alimentos para animales utilizando biotecnología, ocuparon los tres primeros lugares en la competencia.

Además del capital semilla, los ganadores recibirán acompañamiento técnico de Incuba UNT, la incubadora de empresas de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT); asesoría legal por parte del estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados; y oportunidades de articulación con el sector público y privado.



La final del Premio Hub Norte se desarrolló el 21 de agosto en la Cámara de Comercio de La Libertad, donde nueve finalistas presentaron sus iniciativas ante un jurado integrado por Pamela Antonioli, gerente del Hub de Innovación Minera del Perú; Manolo Trigoso, ejecutivo senior de Proyectos en ProInnóvate; Jury Calua, coordinadora sectorial del Ministerio de la Producción; Ricardo Rodríguez, fundador de Hoppnic; y Carmen Ayala, directora de la Dirección de Innovación de la UNT y de INCUBAUNT.

El jurado también felicitó a los otros seis emprendimientos finalistas: Agro Club, ARFUMM, Biotech Superfood, Incluedu, Moysi, y Nugkui, quienes recibieron menciones especiales por sus valiosos aportes a la transformación social y ambiental de sus regiones.

El Poder del esfuerzo conjunto

Juan Miguel Pérez, secretario ejecutivo de Asociación Pataz, institución impulsora del Hub Norte, destacó la innovación y creatividad de los proyectos participantes y alentó a los emprendedores a prepararse para la edición 2025 del premio. “Hemos tenido la oportunidad de apreciar la vasta cultura de emprendimiento que existe en nuestro país”, precisó.

Jimena Sologuren, subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa, destacó que Poderosa está orgullosa de haber recibido la cantidad de propuestas al Premio Hub Norte.

“No solo se trata de emprendimientos sino de propuestas con un impacto positivo para la sociedad”.

Reconoció también el trabajo, entusiasmo y compromiso por el desarrollo del Perú por parte de los emprendedores del norte del Perú.

Premio Hub Norte

El Premio Hub Norte es un reconocimiento dirigido a emprendimientos sociales y ambientales con presencia en las siete regiones del Nor Oriente, que impactan en la disminución de brechas sociales y económicas. El premio busca contribuir al desarrollo sostenible de las poblaciones en las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, San Martín, Cajamarca y Amazonas, con el objetivo de identificar, reconocer e impulsar a aquellos que destaquen por su escalabilidad y sostenibilidad. Es impulsado por Minera Poderosa, Asociación Pataz a través de su Centro de Innovación Social Rurana, Kunan, y el Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil Organizada de la Libertad (CREEAS).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...