- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: Inversiones de APP en puertos superarán los US$ 3,500 millones

ProInversión: Inversiones de APP en puertos superarán los US$ 3,500 millones

Hay un renovado interés de los privados por modernizar nuevos terminales portuarios como San Juan de Marcona (US$ 520 millones) y el Puerto de Chimbote (US$ 180 millones).

Con una inversión realizada superior a los US$ 1,900 millones se han modernizado la infraestructura y servicios portuarios en ocho (8) puertos concesionados en el Perú, entre 2001 y 2022, mediante las Asociaciones Público-Privadas (APP).

Estas inversiones han sostenido el repunte de nuestro comercio exterior durante los últimos 20 años, especialmente de las exportaciones que aumentaron desde los US$ 7,000 millones en 2001 hasta la cifra récord de US$ 65,800 millones en 2022, un incremento nueve (9) veces superior a la cifra inicial.

De acuerdo con un reporte del OSITRAN, con datos al 21de febrero de 2023, las mayores inversiones ejecutadas se registraron en el Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao (US$ 452 millones), seguido del Muelle Sur del puerto del Callao (US$ 440 millones), Terminal Portuario de Matarani (US$ 290 millones), Terminal Portuario de Paita (US$ 260 millones), Terminal Portuario General San Martín de Pisco (US$ 182 millones) y el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (US$ 131 millones), cuyo financiamiento ha sido reconocido como la Transacción del año 2022 en Latinoamérica bajo la categoría de Puertos por la agencia Londinense “Próximo”.

Las inversiones referenciales en los ocho puertos concesionados mediante la modalidad de APP suman US$ 3,000 millones, y si a este monto le incrementamos la reciente adenda de APM Terminals, las inversiones comprometidas totales superarán los US$ 3,500 millones, y serán realizadas conforme lo establece cada contrato de concesión. Esto seguirán impulsando el desarrollo del comercio exterior y las exportaciones peruanas.



Las inversiones en puertos han contribuido al incremento del tráfico de carga en los terminales. El tráfico total promedio creció de 20.1 millones de toneladas antes de las concesiones (en 2001) hasta más de 52.4 millones de toneladas a noviembre de 2022, (según cifras del OSITRAN). En el caso del puerto del Callao, el tráfico aumentó de 14.6 millones de toneladas promedio antes de la concesión a más de 30 millones toneladas después de la concesión.

Las concesiones de puertos mediante la modalidad de APP también se han reflejado en mejoras de eficiencia y productividad de los puertos, generando menores costos para los usuarios y mayor espacio para acelerar sus inversiones, permitiéndoles llegar a los mercados internacionales en tiempo óptimo.

Es el caso del nuevo terminal de contenedores del Puerto del Callao el tiempo de retiro de carga se redujo en 20% (hacia finales de 2019) y el rendimiento por hora se incrementó en 52.8%.

Por su parte, en el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, en los cuatro primeros años de concesión, logró un récord de movilización de productos agrícolas en embarcaciones de hasta 45 mil toneladas por operación, y un aumento de su productividad en 35%, generando ahorros importantes en la cadena logística del comercio exterior.

Nuevos proyectos portuarios

Las perspectivas de mayores inversiones en los puertos concesionados son favorables, así como las inversiones en nuevos terminales portuarios mediante concesiones de APP. Uno de ellos es el nuevo puerto de San Juan de Marcona, una iniciativa privada autosostenible que requerirá una inversión cercana a US$ 520 millones. Está en estructuración en PROINVERSIÓN y se prevé adjudicar, si no se presentan terceros interesados, en el último trimestre de 2023.

El puerto de San Juan de Marcona consiste en la construcción de un nuevo terminal portuario de uso público con estándares internacionales, especializado en brindar servicios de almacenamiento y embarque de concentrados de hierro y cobre; atendiendo hasta 47 millones de toneladas métricas de minerales e insumos provenientes de los principales proyectos mineros de la zona sur del país.



También está la iniciativa privada de modernización del Puerto de Chimbote, el último proyecto portuario que ingresó en febrero a la cartera de PROINVERSIÓN. El proyecto va a requerir una inversión cercana a US$ 180 millones para la modernización de la infraestructura y los servicios portuarios que permitirán movilizar productos como harina de pescado, minerales y producción agroindustrial.

En ese sentido, hay un renovado interés por hacer de los puertos peruanos muy competitivos a nivel nacional e internacional, posicionando a Perú como un hub de Sudamérica, más aún con la incorporación del mega puerto de Chancay (Lima) que actualmente está en ejecución, con una inversión de US$ 3,000 millones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...