- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión presenta nuevo esquema comercial para desarrollar el Parque Industrial de Ancón

ProInversión presenta nuevo esquema comercial para desarrollar el Parque Industrial de Ancón

El objetivo es atraer más inversionistas interesados en desarrollar esta megaobra que requiere US$ 762 millones.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ministerio de la Producción (Produce) presentaron ante potenciales inversionistas, el nuevo esquema comercial para el Parque Industrial de Ancón (PIA), que se desarrollará mediante Proyectos en Activos (PA) y requiere una inversión estimada en US$ 762 millones.

El nuevo esquema comercial incorpora mecanismos de administración y mitigación de riesgos para los compromisos de inversión que asuma el potencial desarrollador del proyecto. Es decir, la propuesta se focaliza en mitigar el riesgo en las primeras etapas, consideradas críticas, para gestionar adecuadamente el proyecto y asegurar el éxito.

Entre los aspectos clave de la propuesta se encuentra el cambio del factor de competencia del concurso, pasando de valorar el precio del terreno a ofrecer una opción de compra debido a la incorporación de una etapa previa. Además, se añaden cláusulas de salida o ampliación y la opción de administrar, con mínimos base, la distribución de las áreas destinadas al desarrollo industrial y logístico.



Asimismo, se propone distribuir la carga económica inicial del proyecto con la finalidad de garantizar su desarrollo a través de los compromisos de inversión.

Actualmente, el concurso público está en etapa de precalificación de postores y la buena pro está prevista para diciembre de 2024. El objetivo es seleccionar al postor que suscribirá los contratos correspondientes con el Ministerio de la Producción – PRODUCE para realizar el diseño, financiamiento, construcción, habilitación urbana, promoción, administración, operación y mantenimiento del Parque Industrial.

Market Sounding Parque Industrial de Ancón: Nueva Alternativa de Esquema Comercial Mediante Proyectos en Activos

Estos cambios se presentaron en el evento Market Sounding Parque Industrial de Ancón: Nueva Alternativa de Esquema Comercial Mediante Proyectos en Activos, que contó con la participación de empresas locales e internacionales del sector inmobiliario industrial, desarrolladores, operadores logísticos, constructores, banca, fondos de inversión, estudios de abogados, entre otros.

En el evento, la agencia logró exponer sobre el clima de inversión y los lineamientos de política para promover el desarrollo de parques industriales ante nuevos interesados en invertir en el país.

El evento contó con la participación del director ejecutivo de ProInversión, José Salardi; el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero; el director Especial de Proyectos, Luis Del Carpio; y el director de Proyectos, Rogger Incio.

Parque Industrial de Ancón

El Parque Industrial de Ancón requiere una inversión de US$ 762 millones (sin IGV) que propiciará la consolidación del corredor productivo y logístico en Lima, Puerto del Callao, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Parque Industrial y Puerto de Chancay, para generar un ecosistema integrado en el que las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) y grandes empresas desarrollen sinergias y nuevas relaciones industriales, comerciales y tecnológicas.

El PIA se ejecutará en un terreno de 1338 hectáreas, propiedad de PRODUCE, donde se habilitarán 715 hectáreas para el proyecto, de las cuales 512 servirán para el desarrollo de la infraestructura comercial: área industrial y logística, parque tecnológico y comercio industrial, truck center, parque empresarial, entre otros componentes.

Su ubicación está estratégicamente posicionada cerca del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (39 km) y de los puertos de Callao (39 km) y Chancay (40 km).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...