- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión promueve seis proyectos APP del sector Salud por US$ 860 millones

ProInversión promueve seis proyectos APP del sector Salud por US$ 860 millones

Se desarrollarán en Lima y Cajamarca para garantizar la sostenibilidad de la infraestructura, equipamiento y calidad de servicios para la población.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión tiene en cartera seis proyectos del Sector Salud, en Lima y Cajamarca, mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP) por un monto de inversión y compromisos de gastos superiores a US$ 860 millones.

El objetivo del proceso es garantizar la sostenibilidad de la infraestructura, el equipamiento y los servicios públicos de salud con altos estándares de calidad a través de un contrato de Asociación Público – Privada donde se establece indicadores a fiscalizar y supervisar.

Para este año, ProInversión tiene programado la adjudicación del proyecto Operación y Mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES) que permitirá a los usuarios recibir atención oportuna y de calidad, con infraestructura hospitalaria de primer nivel y equipos biomédicos permanentemente operativos, seguros y confiables.

La adjudicación de HEVES, encargado por el Ministerio de Salud (MINSA), está prevista para el cuarto trimestre de 2024 y el periodo de concesión será de 15 años.



Asimismo, la agencia viene estructurando el nuevo contrato de gestión por Operación y Mantenimiento del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSNSB) por un período de 15 años.

Más detalles del contrato

El contrato comprenderá los servicios de ´Bata Verde´ (servicio de esterilización y patología clínica) y ´Bata Gris´ (mantenimiento de la edificación, instalaciones y equipamiento electromecánico asociado a la infraestructura; mantenimiento de equipos clínicos y no clínicos y operación y mantenimiento de los servicios generales). Además, se incorporará la reposición del equipamiento integral del nosocomio. La adjudicación -por encargo del MINSA- está prevista para 2025.

Igualmente, ProInversión viene estructurado la iniciativa privada para construir el Nuevo Hospital Militar Central que beneficiará a cerca de 300 mil militares y familiares (derechohabientes). La declaratoria de interés y adjudicación, se desarrollará por encargo del Ministerio de Defensa (MIINDEF) y está prevista para 2025.

El adjudicatario se encargará del diseño, construcción, operación y mantenimiento de un nosocomio de última generación y la concesión de los servicios de ´Bata Verde´ y ´Bata Gris´.

Otro proyecto en cartera es la Modernización del Hospital Hipólito Unanue (MINSA), conocido como ´Bravo Chico´, a través de una Asociación Público – Privada (APP) ´para diseñar, construir, financiar y encargarse del mantenimiento y la operación de los servicios generales del hospital.

Los otros dos proyectos son la Operación y Mantenimiento del Hospital Especializado de Cajamarca, por encargo de ESSALUD, y la Gestión Integral de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud en Lima Metropolitana.

Experiencia público – privada

A la fecha, existen cinco proyectos desarrollados en el Sector Salud mediante Asociación Público –Privada (APP) que fueron encargados por ESSALUD (4) y el MINSA (1), los cuales han contribuido a mejorar el acceso a los servicios, con eficiencia y calidad en la atención a los pacientes. Destacan el Hospital Alberto Barton (Callao) y Guillermo Kaelin (Villa María del Triunfo – Lima) y la Gestión del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja.

Además, en los próximos días se concretará la firma de los contratos de concesión de los proyectos Hospitales Especializados de ESSalud de Piura y Chimbote, que beneficiará a más de 1.6 millones de asegurados en estas zonas del país.

OXI en salud

De otro lado, la agencia adjudicó ayer al consorcio conformado por WIN Empresas S.A.C y Soluciones Alimenticias S.A.C. el proyecto para el mejoramiento y la ampliación del Hospital Víctor Ramos Guardia – Huaraz, que requerirá una inversión de S/ 1 099 millones, es decir, el mayor monto priorizado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en la historia del país.

Al respecto, el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, destacó la adjudicación porque permitirá acumular, en lo que va de 2024, más de S/ 1 600 millones en proyectos de Obras por Impuestos, lo cual significa un récord en montos generados mediante este mecanismo para el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...