- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEmpresarios y académicos analizan el proyecto de Nueva Ley de Industrias

Empresarios y académicos analizan el proyecto de Nueva Ley de Industrias

Como parte del programa 5 Hélices, la SNI y la UNI se unen para dialogar partiendo del Proyecto de Ley propuesto por la SNI.

La comunidad académica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y líderes empresariales analizaron los fundamentos del proyecto de la «Nueva Ley de Industrias» (N°5892) actualmente en fase de análisis en las comisiones de Economía y de Producción del Congreso de la República.

Fundamentando la necesidad de su promulgación, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ing. Jesús Salazar Nishi, contrastó el efectivo crecimiento de las últimas décadas con el insuficiente desarrollo humano del país. Expuso tres pilares del proyecto: la estrategia de desarrollo industrial con base en los sectores de mayor potencial, la creación de polos regionales productivos para superar realmente el centralismo y el carácter indispensablemente sostenible de la industria y todo sector económico.

“No creemos que el mercado corrige todo (…) el mercado no puede corregir todas las distorsiones, necesitamos de alguna manera intervenir para corregirla, sino que alguien me explique, no, eso es imposible”, manifestó el presidente de la SNI.

Por su parte el exministro de Economía y Finanzas, Ing. Jorge Baca Campodónico, presentó el estudio del impacto económico de la propuesta industrial destacando tres incentivos clave: facilidades para la inversión, promoción del trabajo formal e innovación.

Remarcó, al igual que el Ing. Salazar, el enorme porcentaje de la informalidad que alcanza al 80% de los negocios, y en las zonas rurales, así como en algunas regiones, supera el 90%.

“Necesitamos que haya más fábricas o como yo le digo, más fierros, si no hay fábricas no vamos a producir más PBI. Podemos tener una productividad enorme, pero si no hay capital no vamos a poder producir” afirmó el Ing. Baca.

El rector de la UNI, Dr. Alfonso López Chau, partiendo de su planteamiento sobre la necesidad de cinco hélices para el desarrollo sostenible (academia, Estado, empresa, sociedad civil y defensores del planeta), donde la sinergia entre el empresario innovador y la universidad es indispensable, respaldó el proyecto de Ley propuesto por la SNI.

En opinión del Dr. López Chau, la estrategia de industrialización se enmarca en un modelo económico distinto del que se propuso hace cuarenta años, en el llamado Consenso de Washington, donde el mercado lo es todo. Dijo que una alternativa a ese modelo tendría que considerar la sostenibilidad a largo plazo de la cuenta corriente entre exportaciones e importaciones, garantizando que la elasticidad ingreso de las primeras sea igual o mayor que de las segundas.

Por otro lado, propuso a la comunidad académica trabajar en la elaboración de un modelo macroeconómico UNI, a semejanza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que pone su modelo a consideración de todos los mexicanos y de la academia y todos los países de la región. También recomendó que la propuesta tome en cuenta la geopolítica para estar en condiciones de enfrentar las circunstancias contemporáneas.

Cabe destacar que el auditorio de la facultad, lleno de estudiantes, docentes y numerosos invitados, se retiró muy convencido de la necesidad de establecer políticas de industrialización en favor del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...