- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGLa Libertad: Proyecto de gestión hídrica redujo a cero los conflictos sociales...

La Libertad: Proyecto de gestión hídrica redujo a cero los conflictos sociales en Pataz

A la fecha, en el proyecto se invirtieron 2 millones 500 mil soles, los cuales provienen de los fondos pertenecientes a Compañía Minera Poderosa.

En diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gilder Quiñones, jefe local de Proyectos de Asociación Pataz, recordó que antes de la intervención de la asociación, el distrito de Pataz afrontaba problemas como el limitado acceso y cobertura del servicio de agua para consumo humano, la infraestructura deficiente y en mal estado, el uso irracional de agua potable, el desabastecimiento del agua, la falta de una cultura de pago por el servicio, la desorganización de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), la presencia de la minería informal e ilegal y el mal uso del agua para sus actividades, y los conflictos sociales por el uso del agua.

El proyecto de gestión integral del sistema de agua fue impulsado por Compañía Minera Poderosa, Asociación Pataz y la Municipalidad Distrital de Pataz.

El propósito del proyecto es mejorar la gestión integral de los servicios de agua y saneamiento para asegurar el acceso de la población a un agua apta para consumo humano, guardando los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Salud, de manera segura y sostenible.

«Tras la puesta en marcha del proyecto de gestión integral del servicio de agua y saneamiento, se mejoró los sistemas de agua potable en los componentes de captación, conducción, almacenamiento y distribución; se instalaron sistemas de cloración de agua; se implementó un sistema de micromedición de agua por vivienda en cada centro poblado; y se impuso el sistema de cobranza de tarifa de agua según los volúmenes consumidos mediante un software», destacó Quiñones.

Igualmente, otro de los resultados fue la regularización de las licencias de uso de agua con fines poblacionales ante la Autoridad Nacional del Agua; el fortalecimiento de las capacidades de las JASS en el aspecto organizativo, de operación y mantenimiento; y el reconocimiento de la SUNASS como JASS modelo en la sierra a las JASS de Pueblo Nuevo y Zarumilla del distrito de Pataz.

«El fortalecimiento de las capacidades de las JASS permitió una buena gestión integral de los servicios de agua y saneamiento, habiendo reducido a cero la conflictividad social en el ámbito de las operaciones por temas de agua de consumo humano», remarcó.

A la fecha, en el proyecto se invirtieron 2 millones 500 mil soles, los cuales provienen de los fondos pertenecientes a Compañía Minera Poderosa.

Sostenibilidad del proyecto

Para el jefe local de Proyectos de Asociación Pataz, la sostenibilidad del proyecto de gestión hídrica se debe al involucramiento de la Municipalidad Distrital de Pataz, a través de Área Técnica Municipal, y la SUNASS en el asesoramiento y visitas de asistencia técnica; la formulación del plan de trabajo anual de las JASS cuyo presupuesto es financiado con los ingresos por la tarifa del uso de agua; la ejecución de monitoreos participativos en todos los sistemas de agua potable para evaluar la cantidad y calidad del agua; y el desarrollo de un programa de fortalecimiento de capacidades para las JASS y Codecos (Comités de Desarrollo Comunal).

El fortalecimiento consistió en diseñar e implementar un programa de desarrollo humano sostenible del distrito de Pataz; promover el empoderamiento de los Codecos que le permita mejorar el control de los procesos y la toma de decisiones de su propia visión; implantar un programa de ejecución de proyectos de desarrollo comunal con la finalidad de fortalecer la organización y activa participación de los Codecos en el desarrollo local; ejecutar talleres de fortalecimiento organizacional; reconocer a los Codecos y JASS como organizaciones comunales por parte de la Municipalidad Distrital de Pataz y su registro en la SUNARP.

Con todo ello, el accionar de los Codecos ha logrado que las inversiones del gasto público, la inversión privada y el apoyo de la cooperación, priorice la atención con proyectos para reducir las brechas en salud, educación y desarrollo económico.

«En tanto, el grado de organización de las JASS, así como el fortalecimiento de sus capacidades, permitió que estén operando y manteniendo su sistema de agua potable con calidad, y que generen una cultura de pago por el servicio de agua que les permite mantener adecuadamente sus sistemas de agua potable», anotó.

Pasos a seguir

La iniciativa tiene por delante el objetivo de implementar los sistemas con medidores domiciliarios de agua en dos poblados e implementar la cobranza de tarifa de agua de acuerdo con los volúmenes de agua consumidos.

«Podría replicarse en los distritos de Pías, Parcoy y Chilia», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...