- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaModernizar el puerto de Paracas demanda una inversión de US$ 240 millones

Modernizar el puerto de Paracas demanda una inversión de US$ 240 millones

El Puerto de Paracas acaba de incorporar una nueva grúa móvil que aumentará su capacidad de carga y descarga en 50%, siendo esta la tercera y que se unirá a las dos que operan desde 2019. 

El Puerto de Paracas, ubicado en la provincia de Pisco (Ica), apunta a convertirse en el nuevo polo de desarrollo del sur peruano.

“La inversión para modernizar el puerto alcanza hasta el momento los 240 millones de dólares y el compromiso que tenemos pendiente es invertir en grúas, pero depende de unos gatillos de demanda”, dijo el presidente ejecutivo del Puerto de Paracas, Jorge Arce

En diálogo con el Diario El Peruano, agregó que «los puertos son polos de desarrollo porque optimizan los procesos logísticos y eso permite que las zonas de influencia crezcan, impulsen la generación de servicios y generen empleos directos e indirectos”.

Arce sostuvo, además, que el Puerto de Paracas se ha convertido en un punto nodal en la cadena de exportación e importación para las regiones de Ica, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Arequipa, además del sur de Lima (Cañete). 

“En los próximos dos años, deberíamos estar alcanzando que más de la mitad del volumen de contenedores de la zona salgan por el Puerto de Paracas”, aseguró.

Actualmente mueven carga a granel, fraccionada, rodante y en contenedores, considerando las ventajas que trae para los exportadores e importadores de la zona. Así, «está contribuyendo a la descentralización, además que disminuye costos en la cadena logística y dinamiza la economía de la región sur”.



Entre los principales productos que se exportan del Puerto de Paracas están los arándanos, uvas, cebolla, cacao, sal, bienes terminados de acero y piedra de hierro, que se transportan a Estados Unidos y el norte de Europa, principalmente. 

El terminal portuario está a una distancia de entre 30 minutos a dos horas de las operaciones de sus clientes, lo cual significa trayectos cortos y menores tiempos de espera, lo cual reduce los costos logísticos. 

Nueva infraestructura 

El Puerto de Paracas acaba de incorporar una nueva grúa móvil que aumentará su capacidad de carga y descarga en 50%, siendo esta la tercera y que se unirá a las dos que operan desde 2019. 

“En el último año ha implementado una red de cámaras de seguridad que incorpora inteligencia artificial que permite el monitoreo de movimiento, identificación de elementos durante el registro, trazabilidad de las intrusiones, entre otros”, explicó. 

Asimismo, ante la fuerte demanda de sus servicios durante la temporada de uva, se incrementó los recursos para tener siete grúas portacontenedores y 720 tomas eléctricas para contenedores refrigerados.

En ese sentido, Arce estimó que para el 2024 se proyecta crecer 50% en contenedores para acompañar ese crecimiento de la demanda. 

“También estamos próximos a incorporar la tolva más segura del mundo para el almacenamiento de clinker, que es un insumo esencial para la producción de cemento”, anunció. 

Datos

  • Desde el año 2014, Puerto de Paracas es la empresa concesionaria encargada de poner en valor, desarrollar y operar el Puerto General San Martín (Ica), un terminal portuario multipropósito existente desde 1969. 
  • El consorcio Puerto de Paracas está conformado por tres accionistas: Grupo Nogar de España y las compañías brasileñas Pattac y Tucumann. 
  • La concesionaria Puerto de Paracas dio cuenta al Estado peruano de las obras ejecutadas para la modernización del terminal portuario en marzo del 2021. Cabe indicar que el periodo de concesión es de 30 años, hasta el 2044. 
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...

Huánuco: Hannan Metals confirma mineralización de alta ley de oro en su proyecto Previsto

“Estos resultados demuestran el potencial excepcional del sistema aurífero epitermal alcalino en Previsto”, destacó Michael Hudson, CEO de Hannan Metals. La minera canadiense Hannan Metals Limited (TSXV: HAN | OTCPK: HANNF) reportó nuevos resultados sobresalientes en su proyecto Previsto, ubicado...

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...