- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAnglo American entrega mil plantones de queñua para restaurar praderas en Moquegua

Anglo American entrega mil plantones de queñua para restaurar praderas en Moquegua

Ejemplares son producidos en invernadero inteligente de Quellaveco, único en su clase en Sudamérica.

A más de 4 mil metros de altura, la microcuenca de Otora, en Moquegua, posee pampas y planicies onduladas. En medio de esos parajes, las comunidades campesinas que la habitan se dedican a la ganadería, especialmente de camélidos, y enfrentan el desafío de disponer de forraje de alta calidad y combatir la erosión del suelo.

Para contribuir con estas comunidades, Anglo American se une al Programa Agrorural, para desarrollar un proyecto que permitirá restaurar las praderas en la zona de Pampa Cuellar al sembrar mil plantones de queñua, un árbol emblemático de la región Moquegua cuya presencia aumentará la disponibilidad de forraje de alta calidad, evitará la erosión del suelo, permitirá el almacenamiento natural de agua y creará un ecosistema nuevo para otras especies.

Estas condiciones contribuirán a que las actividades agropecuarias se realicen de forma sostenible, beneficiando directamente a los productores de la microcuenca Otora y, de manera indirecta, a más de 5 mil habitantes de comunidades aledañas.



Los plantones de queñua fueron cultivados en el moderno invernadero autónomo de Quellaveco y plantados en una actividad colectiva que fue realizada por representantes de Agrorural, Serfor, Anglo American y las comunidades.

Invernadero de Quellaveco

El Invernadero de Quellaveco se ha convertido en un espacio de investigación y propagación de especies nativas de Moquegua, y actualmente es considerado una de las instalaciones más modernas de su tipo en el continente.  Esta experiencia ha permitido brindar los ejemplares nativos para el proyecto, además de contribuir a validar las zonas de recuperación, intangibilidad, entre otros factores.

El proyecto contempla además diversas intervenciones técnicas en un módulo de 100 hectáreas, entre las que se incluyen el cercado perimetral para preservar esta superficie y controlar el sobrepastoreo durante un periodo de 3 años y la construcción de 12 kilómetros de zanjas de infiltración que garantizará la disponibilidad de agua para riego. Posteriormente, la comunidad podrá hacer uso de este pastizal de forma regulada.

Esta iniciativa es parte del proyecto mayor de «Mejoramiento del Servicio de Recarga Hídrica y Aprovechamiento de Agua de Lluvia en 14 Departamentos», impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

«Estamos comprometidos con la sostenibilidad y el desarrollo de la región de Moquegua. Este proyecto es un ejemplo de cómo podemos trabajar juntos para proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible», dijo Enrique Cachicatari, Supervisor de Biodiversidad y Cierre de Anglo American.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...