Resulta imprescindible promover la implementación de políticas claras y normativas que impulsen incentivos fiscales y faciliten la masificación de vehículos eléctricos.
Uno de los desafíos más relevantes en la transición hacia la movilidad eléctrica es la infraestructura de carga, aún limitada, señaló Leyla Gaslac, gerente de Planificación y Desarrollo de Negocios de Pluz Soluciones.
«Iniciativas como las que impulsamos desde Pluz Soluciones con la implementación de infraestructura para movilidad eléctrica, que incluye la ingeniería e instalación de electrolineras, son un soporte clave para la transición energética empresarial y del país en su totalidad», afirmó.
¿Qué rol jugará el Estado en el impulso de la transición energética?
Asimismo, indicó que resulta imprescindible que el Estado, reguladores y empresas gestionen una relación colaborativa, procurando la implementación de políticas claras y normativas que impulsen incentivos fiscales y faciliten la masificación de vehículos eléctricos.
«También es importante impulsar inversiones en infraestructura de carga y capacitar a los actores claves en nuevas tecnologías. Estas acciones conformarían parte medular de la transición energética en nuestro país y garantizarían un ecosistema favorable para la movilidad sostenible», sostuvo.
La movilidad eléctrica es un compromiso con las próximas generaciones y con la sostenibilidad del planeta. Se requiere impulsar la innovación y la eficiencia con decisión para enfrentar los desafíos del cambio climático con soluciones reales y más limpias.