- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGBuenaventura participa en grupo de mineras que llevarán energía eléctrica a comunidades...

Buenaventura participa en grupo de mineras que llevarán energía eléctrica a comunidades rurales de Cajamarca

Mediante sus unidades mineras La Zanja y Coimolache, ha financiado los estudios de pre-inversión y los expedientes técnicos del Programa de Electrificación Rural de las provincias de Santa Cruz, Chota y Hualgayoc.

El Ministerio de Energía y Minas y un grupo de empresas privadas, entre las que se encuentra Compañía de Minas Buenaventura, han alcanzado otro hito importante en el Programa de Electrificación Rural de Cajamarca, que beneficia directamente a familias de comunidades campesinas que carecían de este servicio esencial.

Esta alianza público-privada puso en marcha la VI etapa del Programa de Electrificación Rural que está vez llega a las provincias de Jaén, Cutervo, Santa Cruz, Chota, Hualgayoc-Bambamarca, Cajamarca y San Miguel. Se estima que más de 20 mil familias de 447 localidades, de 41 distritos de Cajamarca contarán en adelante con energía eléctrica.

Las empresas mineras que participan en el esfuerzo por la electrificación de zonas en situación de pobreza son Minera La Zanja y Compañía Minera Coimolache, ambas de Buenaventura, y Gold Fields La Cima. Dichas empresas financiaron la elaboración de los estudios técnicos y económicos que requería este proyecto de gran impacto social.

Atilano Díaz López, presidente del Frente Unitario de los Pueblos del Perú – FUPP, destacó que esta obra es de vital importancia para el desarrollo de la región y agradeció el apoyo de las autoridades y de las empresas privadas.



“Nuestros pueblos están satisfechos porque tienen un servicio de buena calidad, sobre todo para nuestra niñez que tanto necesita este servicio para sus estudios”, añadió.

Por su parte, Fredy Regalado, representante de Buenaventura, señaló que el Plan de Electrificación Rural de Cajamarca ha logrado cifras de cobertura sin precedentes.

“Se trata de uno de los programas de impacto social más exitosos de los últimos años. En el año 2003 el 29% de hogares tenía electricidad, y esta cifra, gracias al esfuerzo de autoridades y el sector privado, ahora alcanza al 93% de hogares. Esto debe ser motivo de orgullo para todos los cajamarquinos”, expresó.

El ejecutivo señaló que La Zanja y Coimolache realizaron aportes para los estudios técnicos de electrificación en las provincias de Santa Cruz, Chota y Hualgayoc. Adelantó que la sétima y octava etapa del Plan de Electrificación Rural de Cajamarca contará también con la participación del sector privado.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...