- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCamisea: Becas en educación a jóvenes indígenas ayudan a preservar lenguas originarias

Camisea: Becas en educación a jóvenes indígenas ayudan a preservar lenguas originarias

RSE. Camisea: Becas en educación a jóvenes indígenas ayudan a preservar lenguas originarias. Perú tiene una riqueza lingüística inmensa con 48 lenguas nativas habladas en las 25 regiones, pero también existe un déficit de profesores que las hablen de manera certificada para garantizar la calidad educativa. Por ello, el Consorcio Camisea implementó en el Bajo Urubamba, Cusco, el programa de Becas Nopoki, con el fin de contribuir a preservar estas lenguas y la identidad cultural de los pueblos.

Las lenguas originarias desempeñan un papel crucial en la vida cotidiana no solo como instrumentos de comunicación, educación, integración social y desarrollo, sino también representan la identidad, historia cultural, tradiciones y memoria únicas de cada persona y cada comunidad. Es importante recordar este rol siendo el 2019 el Año Internacional de las Lenguas Originarias.

El programa Becas Nopoki permite a jóvenes matsiguengas del Bajo Urubamba estudiar Educación Básica Bilingüe Intercultural, así como Ingeniería Agrícola o Administración, en el campus de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), encargada de gestionar y ejecutar este programa en el distrito de Atalaya, región Ucayali.

Gracias a la ejecución de este programa, los graduados en la carrera de Educación Bilingüe regresan a sus comunidades para formar a niños y jóvenes matsiguengas en su lengua nativa. De esta forma, los niños podrán preservar las historias, relatos y creencias de sus comunidades nativas.

Las Becas Nopoki forman parte del Programa de Educación Integral (PIE) en el Bajo Urubamba, implementado a favor de las comunidades indígenas de Camisea, Timpia, Kirigueti, Sepahua y Nuevo Mundo, que forman parte del área de influencia de Camisea.

El PIE busca mejorar los niveles de educación de los jóvenes para convertirlos en líderes que aporten de manera significativa la mejora de la calidad de vida de sus comunidades. Tal es el caso de Ludwin Turco, un joven matsiguenga de la comunidad Timpía (Cusco), que se graduó en la especialidad de Educación Básica Bilingüe Intercultural, por una beca concedida por el Consorcio Camisea.

“Ser profesor en Timpía es ser la máxima autoridad, es todo, es ser ejemplo. En mi comunidad no hay profesores especializados”, comentó Ludwin, que sueña con ver a más matsiguengas profesionales.

De acuerdo al Ministerio de Cultura, las lenguas nativas son importantes porque son sistemas únicos de conocimiento y comprensión del mundo, son una fuente de desarrollo sostenible de inversión, consolidación de la paz y reconciliación; promueven la inclusión social, alfabetización, reducción de la pobreza y cooperación internacional.

Además, forman parte de los valores culturales, diversidad y patrimonio de la humanidad y son parte de los derechos humanos y libertades fundamentales para los pueblos indígenas.

El año 2019 ha sido denominado como Año Internacional de las Lenguas Indígenas para crear conciencia y generar una labor mundial que las proteja, promueva, revitalice y ayude a mejorar la vida de quienes las hablan.

LA EMPRESA

Pluspetrol es operador del proyecto Camisea, el cual se encuentra ubicado en la Amazonía Peruana dentro de la cuenca baja del río Urubamba, en la región Cusco. El proyecto consiste en la exploración y producción de gas natural y líquidos de los yacimientos San Martín, Cashiriari y Pagoreni (lotes 56 y 88), los cuales conforman una de las reservas de gas más importantes de América Latina.

El proyecto también se desarrolla en la provincia de Pisco, región Ica, donde uno de los principales desafíos significó la alta complejidad tecnológica desarrollada en sus operaciones para asegurar el respeto de un espacio eco turístico, sensible desde el punto de vista socio ambiental, además de un intenso trabajo de vinculación para la construcción de acuerdos con la población y el desarrollo de programas de monitoreo ambiental.

(Foto cortesía de la empresa)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...