- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCamisea invierte 5 millones de soles en programa educativo para el Bajo...

Camisea invierte 5 millones de soles en programa educativo para el Bajo Urubamba

RSE. Camisea invierte 5 millones de soles en programa educativo para el Bajo Urubamba. Más de 600 estudiantes de 3er y 4to grado de primaria de las comunidades nativas del Bajo Urubamba, Cusco, se benefician con el programa Logros del Aprendizaje de Camisea, que busca reforzar los niveles de razonamiento matemático y comprensión lectora de los alumnos del Bajo Urubamba.

Según los últimos resultados de la Prueba de Evaluación Censal de Estudiantes del Ministerio de Educación, los niveles de razonamiento matemático y comprensión lectora en el distrito de Megantoni, que se ubica el Bajo Urubamba, se sitúan en 0% y 3.1%, respectivamente.

El programa fue lanzado en julio del año pasado, por la Municipalidad de Megantoni y Camisea, operado por Pluspetrol, y demanda una inversión de más de 5 millones de soles.

Los beneficiarios, además de los 607 niños de la zona, incluyen a 35 docentes, directores y padres de familia de 16 colegios de las comunidades nativas de Camisea, Kirigueti, Shivankoreni, Segakiato, Cashiriari, Chocoriari, Nuevo Mundo, Nueva Vida, Nueva Luz, Timpía, Miaría, Puerto Huallana, Puerto Rico, Sensa, Pamencharoni y Selva Verde.

Mayja y Ashley son dos niñas de sangre matsiguenga del Bajo Urubamba, que todos los días van a su colegio IE Monseñor Javier Ariz, ubicado en la comunidad nativa de Kirigueti. Ellas han logrado desarrollar un talento especial contando historias de la Amazonía peruana.

El director del colegio, Samuel Choronto, señala que esta iniciativa es interesante para lograr, a largo plazo, profesionales en Kirigueti, una de las 22 comunidades nativas y asentamientos de colonos en el distrito de Megantoni – provincia La Convención.

La idea del programa es reforzar y acentuar la identidad de los alumnos para un mejor desarrollo educativo, e involucrar a los padres de familia. “Buscamos más diálogo entre los alumnos y sus padres”, apunta Choronto. La subdirectora, Dora Dávila, indica que las capacitaciones a los docentes involucran y estimulan a los estudiantes a “expresar y valorar su cultura con la transmisión de creencias familiares, conocimientos indígenas”.

Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea, reafirma su compromiso para mejorar la educación en las comunidades del Bajo Urubamba, donde además desarrolla el “Programa de Educación Integral” (PIE), que incluye diversas iniciativas como: el “Programa 100”, para el reforzamiento matemático y comprensión lectora dirigido a estudiantes de 4to y 5to año de secundaria, y “Becas NOPOKI”, que otorga becas universitarias integrales a jóvenes egresados de nivel secundaria de comunidades nativas de la zona.

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...